A nivel medio superior son más que los hombres
De acuerdo con el Inegi, cuando ingresan al mercado laboral ellos ganan entre 15 y 25 por ciento más

Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 30
Aun cuando la Ciudad de México reporta una tasa mixta de asistencia escolar entre hombres y mujeres, las capitalinas todavía padecen desigualdad salarial; esto significa que “la inversión en la educación de las mujeres no se ve plenamente recompensada en el mercado laboral”, refiere un estudio hecho por el Congreso local el año pasado.
Según el documento, la tasa de asistencia escolar es igualitaria en la capital, aunque hay segmentos en el que las mujeres superan ligeramente a los hombres; por ejemplo, a nivel medio superior ellas alcanzan 23.9 por ciento de asistencia contra 22.3 de ellos.
Sin embargo, al concluir los estudios e ingresar al mercado laboral, los hombres ganan entre 15 y 25 por ciento más que las mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“A pesar de este logro educativo, la ventaja no se traduce consistentemente en paridad económica, especialmente en términos de ingresos y roles de liderazgo.
“(Esta situación) sugiere que las barreras van más allá del acceso a la educación, como la discriminación, los techos de cristal, la subvaloración de las profesiones dominadas por mujeres y la carga del trabajo de cuidados no remunerado impiden que las mujeres capitalicen plenamente sus logros educativos”, indica el estudio, que refiere que las políticas públicas deben ir más allá de garantizar el acceso a la educación y enfocarse en asegurar oportunidades equitativas y remuneración justa en la fuerza laboral.
Paridad, hasta 2052
El estudio realizado por el Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género del Congreso, indica que en cuanto a la representación en puestos de liderazgo las mujeres ocupan sólo 25 por ciento de las jefaturas de áreas jurídicas, 11 por ciento de las direcciones de finanzas y apenas 4 por ciento de las dirigencias generales en México.
Además, su presencia en los consejos de administración es de 13 por ciento, 17 puntos por debajo del promedio mundial.
“De mantenerse la tendencia actual, la paridad de género en los consejos administración de las empresas no se logrará hasta 2052.”