Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 12
El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó ayer en la ONU que la democracia sólo puede fortalecerse si se garantizan los derechos de los migrantes y calificó de inaceptable la criminalización de que son objeto.
En el encuentro En defensa de la democracia, luchando contra extremismos, convocado por los presidentes de Chile, Brasil, Colombia, España y Uruguay, el diplomático subrayó la oposición histórica de México al derecho de veto en Naciones Unidas.
En su intervención, De la Fuente destacó que bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno orienta su acción exterior con base en el humanismo mexicano, modelo que coloca a la persona en el centro y entiende la democracia como un compromiso permanente con la dignidad, la igualdad y la justicia social. Explicó que si se concibe la democracia como el poder que emana del pueblo, como vehículo de justicia social y mecanismo de participación efectiva, “entonces ganaremos las urnas y las calles”.
Sin un multilateralismo más robusto, agregó, será imposible construir una comunidad internacional verdaderamente democrática, razón por la cual, desde hace ocho décadas, México se ha opuesto al derecho de veto que limita las decisiones colectivas en la ONU.
Por otra parte, en Nueva York, acompañado del embajador Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU, De la Fuente sostuvo una reunión con el consejero federal y ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, donde agradeció el apoyo de la Confederación Suiza para la administración de las oficinas y bienes de México en Ecuador, tras la suspensión de relaciones diplomáticas derivada del ataque contra la embajada en Quito.