Política
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desalojan tres preparatorias por falsas alertas de explosivos
 
Periódico La Jornada
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 10

En medio del luto y malestar entre la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ayer se activaron los protocolos de seguridad en las instalaciones de la preparatoria 5, 6 y 7 de esta institución, por supuestos artefactos explosivos, que finalmente resultaron ser falsos.

Tras estos incidentes, la noche de ayer la Universidad Nacional informó que en días recientes se ha difundido una serie de informaciones falsas, rumores, mentiras y versiones descontextualizadas de amenazas sobre presuntos explosivos o presencia de supuestos grupos violentos, que buscan afectar el desarrollo de las actividades en diversas entidades universitarias, particularmente preparatorias y planteles del CCH.

Ayer, los estudiantes de esas tres preparatorias fueron desalojados, y las clases se suspendieron.

En el sitio se presentaron patrullas con apoyo de equipos de Zorros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes implementaron la revisión en las instalaciones.

Sin embargo, no se halló ningún artefactos explosivo, por lo que declararon que se trató de falsas alarmas.

Por otro lado, la Facultad de Arquitectura lamentó en su cuenta oficial en redes sociales el fallecimiento de Jorge González Rafael, quien fue alumno del taller Juan O’Gorman.

El joven se arrojó a las vías del Metro en la estación Copilco de la Línea 3 el pasado lunes después de las 15 horas, el mismo día que ocurrieron los actos violentos en el CCH Sur.

Por otra parte, hablar sobre los diferentes tipos de violencia en las escuelas contribuye a crear espacios seguros y propicios para el crecimiento de los alumnos, donde se salvaguarden sus derechos a la vida, la paz, la supervivencia y el desarrollo, señalaron autoridades federales durante la declaratoria Cero tolerancia a las violencias contra adolescentes y jóvenes en planteles de educación media superior.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció que la batalla más difícil que enfrentan los jóvenes es interna: intentar encontrarse a sí mismos y hallar su lugar en el mundo.

Al referirse al caso de agresión de un alumno del CCH Sur –el cual calificó de lamentable–, mencionó que como sociedad “debemos preguntarnos qué orilló al atacante a ejercer este tipo de violencia”.

Indicó que el Nuevo Bachillerato Nacional reconoce que las emociones requieren alfabetización, ya que “somos seres fundamentalmente emocionales y hay que aprender a sentir, a conocerlas y a entender que nosotros somos quienes las detonamos”.

Delgado Carrillo celebró esta declaratoria y reafirmó que “habrá cero tolerancia al silencio institucional que perpetúa las heridas”.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que esta es una declaratoria que busca evitar cualquier tipo de violencia dirigida a cualquier persona dentro de los planteles educativos.

Afirmó que debemos construir una sociedad en la que “podamos respetarnos y vivir en paz, sin que se nos violente por la forma en la que somos”.

La declaratoria incluye 21 pronunciamientos para erradicar las violencias, los cuales fueron leídos por estudiantes de este plantel.

Por otro lado, en la inauguración del quinto Encuentro de la Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias, la doctora Guadalupe Barrena Nájera, defensora de los derechos universitarios de la UNAM, advirtió que hechos como el ocurrido en el CCH Sur deben ser una llamada de atención para que las universidades refuercen su papel como espacios de paz, diálogo y respeto a la dignidad humana.