Economía
Ver día anteriorMiércoles 24 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Came aceleró pérdida de solvencia en un mes

Entre noviembre y diciembre de 2024 se quedó sin recursos // En enero ya no reportó estados financieros

Foto
▲ Los clientes de la financiera protestaron desde abril.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de septiembre de 2025, p. 21

En sólo un mes –entre noviembre y diciembre de 2024–, Came se quedó sin los recursos necesarios para enfrentar riesgos financieros y dejó de tener dinero para devolver los depósitos a sus ahorradores, o al menos eso indican las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Pese a lo anterior, el Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), financiera popular a la que la autoridad revocó su licencia el lunes pasado y entró en proceso de liquidación, siguió captando recursos del público por 6 meses, pues fue hasta junio cuando la CNBV la intervino de forma oficial.

Los datos se desprenden de las cifras que fueron actualizadas por la CNBV una vez que concluyó la intervención de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo). Esa información también indica que, al concluir junio, la financiera tenía más de un millón y medio de ahorradores.

Los problemas de Came se remontan en enero, cuando dejó de reportar sus estados financieros mensuales a las autoridades. Entre finales de marzo e inicios de abril, cerró sucursales, sus oficinas centrales y dejó sin acceso a sus recursos a los ahorradores.

Eso encendió las alertas de los clientes, y el 24 de abril un grupo de ellos acudió a la CNBV para exigir respuestas. Ese día, Armando Martínez, que era director general de supervisión de Sofipos B de la autoridad y que hoy ya fue destituido del cargo, indicó que se tuvo conocimiento del caso desde el 10 de marzo.

De acuerdo con los datos que han sido publicados por la CNBV, en noviembre del año pasado, la Sofipo reportaba un Nivel de Capitalización (Nicap) de 105 por ciento.

El Nicap es un indicador que sirve para medir la solidez de una Sofipo y qué tan capaz es de enfrentar riesgos e imprevistos. En palabras más claras, que cuenta con el dinero suficiente para devolver los recursos a sus ahorradores. Si este indicador es superior a 100 por ciento, significa que tiene recursos para respaldar sus operaciones y depósitos.

En diciembre, este indicador pasó a estar 31 veces por debajo del mínimo requerido para no tener problemas (-3 mil 953 por ciento).

Tras la liquidación, la CNBV emitió un comunicado en el que indicó que 99.5 por ciento de los ahorradores, o el equivalente a 169 mil 564 personas, están protegidas por el seguro de depósito que los protege de casos como éste, por lo que podrán recuperar hasta 219 mil pesos.

Sin embargo, en la página de la propia comisión, se tiene registro de que la financiera contaba con un millón 553 mil 770 ahorradores.

Al ser una liquidación, se venderán todos los activos de Came, como son oficinas, mesas, sillas, computadoras, incluida su licencia, mismos que sumaban 2 mil 778 millones de pesos al concluir el séptimo mes del año y de ahí se obtendrán recursos para pagar a los depositantes.