Economía
Ver día anteriorMartes 23 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Por cinco meses al hilo ha salido capital foráneo

Según el BdeM, la fuga de flujos extranjeros asciende a 62 mil mdp // Sólo febrero y marzo tuvieron entradas

 
Periódico La Jornada
Martes 23 de septiembre de 2025, p. 21

En agosto, inversionistas internacionales vendieron posiciones en bonos que son respaldados por el gobierno mexicano por un monto de 10 mil 800 millones de pesos, con lo que se acumularon cinco meses consecutivos con salidas de capital foráneo, de acuerdo con información oficial del Banco de México (BdeM).

De esta forma, los inversionistas extranjeros, hasta el cierre del octavo mes, tienen en su poder bonos gubernamentales mexicanos por un monto que suma un billón 770 mil millones de pesos, de acuerdo con las cifras oficiales.

La salida de capital foráneo se presenta en un momento en el que los mercados financieros enfrentan una elevada inestabilidad derivada de las políticas comerciales que han sido implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Información del BdeM señala que en el acumulado de los ocho meses del año se ha registrado una fuga de flujos extranjeros por 62 mil millones de pesos.

Abundan los bonos

Los datos del BdeM indican que durante agosto, la tenencia en Udibonos cayó en 35 mil 400 millones de pesos, al mismo tiempo que se registró una disminución de mil 700 millones de pesos en Certificados de la Tesorería (Cetes).

Por su parte, hubo un incremento de 25 mil 900 millones de pesos en bonos por parte de los inversionistas extranjeros.

Al mismo tiempo, se registró un retiro de 66 millones de dólares en Bondes D.

Derivado de lo anterior, hasta el octavo mes, 81.3 por ciento de las posiciones de extranjeros en valores gubernamentales están en bonos, 11.8 por ciento en Cetes, 6.2 por ciento en Udibonos y el restante en Bondes D.

Las cifras, mes con mes

Según los datos, en enero se tuvo una fuga de 29.2 mil millones de pesos. Para febrero y marzo entraron 49.1 y 17.2 mil millones de pesos, respectivamente.

Luego comenzó la salida: en abril fue de 27.8 mil millones de pesos; en mayo de 46.4 mil millones de pesos; en junio, de 4.9 mil millones de pesos y en julio de 9 mil millones de pesos.

Se mantendrá la tendencia de manera moderada

En un análisis, economistas de Kapital consideraron que, por lo que resta del año, continuará de forma moderada la salida de capital foráneo.

“La tendencia hacia el resto del año podría ser de salidas moderadas, tal y como lo hemos observado en los últimos 18 meses. En tanto no exista una caída pronunciada en las tasas de interés en Estados Unidos, seguiremos viendo un interés limitado en papeles soberanos de la deuda mexicana, particularmente por extranjeros”.

Mencionaron que es posible que con la pérdida del valor del dólar en las últimas semanas se acuda a inversiones más seguras como es el oro “y a pesar de un ambiente más favorable para la inversión en mercados emergentes, en particular en México, no hemos visto un mayor apetito por activos soberanos”.