La llave china
// El asesino no es un indocumentado (por fortuna) // La pelea más inteligente del Canelo
¿Cuánto se barrerá con Hernán? // Casos AA y almirante Ojeda // Denuncias
para eludir // ¿Claudia Sheinbaum dará golpe?
Punto de no retorno
Noroña y Alito en el cuadrilátero legislativo
// Los boxeadores son los autores materiales del delito, pero ¿y los intelectuales?
Factureras, cáncer para el país // Fruto prohibido del neoliberalismo // Cártel de la toga, cómplice
Balanza de pagos (1er sem. 2025)
La palabra S
La rapacidad que endeudó al país
Aguirre y Ochoa, rumbo al Mundial del ego // ¡Chivas redivivas!
nas horas después de que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobara por abrumadora mayoría (142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones) una declaración que demanda aplicar la solución de dos estados en Israel y la Palestina histórica, y cuando el primero intensifica sus acciones genocidas contra la población de Gaza y Cisjordania, el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, se reunió en Jerusalén con las máximas autoridades del régimen sionista, incluido el premier Benjamin Netanyahu, para manifestarles el respaldo de Washington.
Apoyan tarea internacional de Gómez Urrutia
a derecha condenó, sin razón alguna, al líder sindical Napoleón Gómez Urrutia por un permiso de tiempo ilimitado como diputado, pero ahora calla al saber –por el artículo del propio Gómez Urrutia en La Jornada el jueves pasado– que es para asumir una responsabilidad internacional sindical en nombre de los trabajadores de México. También calló cuando el 11 de diciembre de 2018 la CTM y la CROC fueron expulsadas de la mayor Central Sindical Internacional por apoyar los contratos colectivos de protección patronal, que habían promovido el Prian y la patronal de México, internacional y nacional.
l proyecto de ingresos y el presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2026, más los criterios rectores de la política económica propuesta conocida como paquete económico, tiene una característica esencial: profundizar el compromiso social del Estado mexicano, la priorización de los sectores que menos tienen, para impulsar el bienestar, elevar el ingreso en la base de la pirámide, y seguir atemperando las desigualdades sociales.
motor de la democracia es la voluntad del pueblo: sus voces, sus decisiones y su participación. Prospera cuando se defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos y, en particular, de los más vulnerables, una democracia que excluye no es una democracia en absoluto.
n los últimos años, guiada por las prioridades estratégicas nacionales y con el impulso de avances en tecnologías de vanguardia, China ha alcanzado progresos históricos en campos clave, como la computación cuántica, la inteligencia artificial y las energías renovables. Según el Índice Global de Innovación 2024, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), China ocupa el puesto 11 entre 132 economías, marcando su décimo año consecutivo de ascenso constante. La innovación científica y tecnológica se ha convertido en un distintivo de la identidad global de China en la nueva era.
raíz de mi artículo del lunes pasado sobre los efectos de los huracanes Betsy y Katrina en Estados Unidos, el comportamiento de los funcionarios públicos ante la tragedia y su relación con las graves alteraciones que en el vecino país registran sus ecosistemas básicos (como pantanos y otros humedales), el doctor Horacio de la Cueva y otros especialistas en temas marinos me señalan la urgencia de que entre México y Estados Unidos haya una efectiva colaboración en el tema ambiental. Muy concretamente, para conservar los ecosistemas del Golfo de México y garantizar el bienestar humano. Y además, evitar la ocupación caótica de las áreas costeras por las actividades económicas y los centros urbanos. Hoy no existe, pese a tantas promesas de los funcionarios.
omo tantas otras veces, los intelectuales del antiguo régimen esgrimen argumentos como si la historia hubiera comenzado el primero de diciembre de 2018. El turno ahora, de manera repetida, toca a Enrique Krauze, quien en el periódico Reforma escribió la columna La miasma del poder. Perdido en la nostalgia de la cercanía con la podredumbre del Prian, añora esos tiempos cuando le correspondía decidir lo correcto, cuando fue cómplice del peor empobrecimiento y despojo que ha vivido el país.
n la consecución de sus objetivos geoestratégicos mutuos y personales, Donald Trump (China, BRICS, Venezuela, Brasil) y Benjamín Netanyahu (genocidio y limpieza étnica en Gaza, Gran Israel) encarnan al policía bueno y al policía malo. Ambos cometen perfidia (un crimen de guerra), pero mientras Trump finge negociar y atrae a la mesa de negociación al adversario como estrategia de distracción, Netanyahu se encarga de destruirlo con premeditación, alevosía y ventaja. Un patrón ya documentado en la guerra de los 12 días, cuando Washington y Teherán mantenían contactos preliminares sobre un posible nuevo acuerdo nuclear, y EU e Israel atacaron a Irán. Ahora, con el ataque contra miembros de la delegación negociadora de Hamas en Doha, Qatar, el 9 de septiembre, ambos dinamitaron las hilachas de diplomacia que quedaban. El impacto simbólico es profundo. La mesa de negociación político-diplomática, tradicionalmente un espacio protegido de los ataques militares, ya no es garantía de nada. Peor: se ha convertido en una trampa para eliminar al enemigo. Quedó claro y lo ratificó Netanyahu al decir que los negociadores de Hamas son un objetivo militar.
l gobierno chino presidió al inicio de este mes la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái, que se define como un grupo político, económico y de seguridad internacional. Creada en 2001, está compuesta hoy por 10 naciones euroasiáticas, entre ellas Rusia, a las que se sumaron observadores de otros 16 países, incluido el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el primer ministro Narendra Modi, de India, y Kim Jong Un, de Corea del Norte. A pesar de las diferencias políticas entre los participantes, el hecho del encuentro es significativo en el conflictivo panorama internacional.
n tiempos de incertidumbre, encono y desinformación, resguardar un legado lingüístico común también significa salvaguardar al conocimiento y a la democracia. Una lengua clara e inclusiva es condición para una sociedad más diversa, tolerante y participativa.
o eran como nosotros. Venían de un lugar sumamente lejano. Un planeta condenado. Sólo unos cuántos saltaron a otra galaxia para salvarse. Machos fértiles capaces de violar y matar lo que fuera, la Tierra resultó compatible con su metabolismo. Entonces no lo supimos, pero su planeta se llamaba Krypton, regido por un kryptoniano sabio y notable llamado Jor El. Se ve que eran felices. El planeta fue generoso durante eras y la especie prosperó hasta lo increíble. Se creyeron superiores a sus dioses, esa larga invención de sus ancestros que se hundía en un pasado remoto sospechosamente imaginario. En el fondo sabían que los dioses no existían, pero a los gobernantes les resultaban muy útiles para dominar al resto.