Capital
Ver día anteriorLunes 15 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Accesos viales a la CDMX, riesgos latentes para autos y peatones

Baches, grietas y registros sin tapa dificultan la movilidad vehicular

Foto
▲ En la México–Texcoco, aparte de los baches, conductores deben sortear registros dañados en detrimento de su integridad y de sus acompañantes.Foto Jorge Ángel Pablo García
Foto
▲ En la calzada Ignacio Zaragoza, los baches y grietas han convertido la carpeta asfáltica en un reto para quienes la transitan.Foto Jorge Ángel Pablo García
 
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 33

Entre el vaivén de camiones de carga y el tránsito de miles de autos, vialidades que conectan a la capital con los estados de México y Morelos se observan como un tablero agrietado con baches que comienzan en dimensiones pequeñas y al paso del tiempo se vuelven profundos, con parches mal colocados y tramos donde el suelo vibra al paso del transporte pesado.

En un recorrido por los límites de Iztapalapa con La Paz y Nezahualcóyotl, así como por la autopista México-Puebla y la carretera federal México-Texcoco, se constató que el pavimento dañado y registros sin tapa dificultan la movilidad de todo tipo de vehículos y pone en riesgo a los automovilistas, que sufren de constantes ponchaduras.

Gustavo Martínez, con 30 años de chofer en el paradero de Santa Martha, que conecta a la región de Ixtapaluca y Chalco, contó que hace dos meses una motociclista cayó en un bache y murió arrollada por un tráiler, y su hija resultó gravemente herida.

El camino de la Ciudad de México a Chimalhuacán también está plagado de baches, señaló Beatriz Urbano, quien además recordó que en un reciente viaje a Puebla “un tráiler se pasó a llevar cuatro carros” debido al deterioro de la autopista.

En los límites de la capital y La Paz se contabilizaron 32 oquedades en menos de 20 metros; en el lugar se atestiguó la ponchadura de llanta de un vehículo proveniente de Texcoco.

En el paradero de Indios Verdes, en la salida a Ecatepec, conductores deben maniobrar para esquivar hoyos que ponen en riesgo a peatones y pasajeros.

En el sur de la ciudad se observa un escenario similar: camiones de carga, pipas y hasta transporte público circulan a alta velocidad a la altura de El Caminero, en Tlalpan, con dirección a la salida a Cuernavaca, mientras sortean baches y la carpeta asfáltica levantada.

Uno de los puntos más complicados en esta arteria es en la entrada a la capital. Justo en la intersección con San Fernando y Viaducto Tlalpan se observó a pipas descendiendo a exceso de velocidad, es decir, por encima de lo permitido para este tipo de cruces, la cual indicaba 50 kilómetros por hora.

Antes de llegar a esta zona limítrofe con el estado de Morelos, la vialidad también se vuelve complicada y reducida para unidades de carga. Por ejemplo, a la altura de la Universidad Intercontinental, en Insurgentes Sur, se observan baches que generan que cualquier tipo de vehículo pase a trompicones.

A la salida a la carretera México-Toluca, en el poniente de la ciudad, la carpeta asfáltica se encuentra en mejor estado, con contados baches y algunas coladeras hundidas, pero con una alta afluencia de autobuses de pasajeros, tráileres y camiones de carga que saturan la vialidad, lo que obliga a los automovilistas a ir a vuelta de rueda a lo largo de la avenida Constituyentes, a lo que ayer por la mañana se sumó el cierre en dos tramos del carril de alta velocidad por trabajadores de limpia que podaban el pasto del camellón.