Los inconformes demandan detener las elecciones para integrar el Consejo General Universitario

Viernes 12 de septiembre de 2025, p. 27
Guadalajara, Jal.., Estudiantes de varios campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comenzaron asambleas, mítines y marchas, con miras a una huelga general, después de que antier, trabajadores de la casa de estudios los desalojaron a empellones de la torre de Rectoría, donde los alumnos pedían detener las elecciones para integrar el Consejo General Universitario (CGU), el máximo órgano de gobierno de la institución, porque afirman que sólo responde al mismo grupo que ha tenido el control desde que en 1989 llegó a la rectoría el fallecido Raúl Padilla López.
Antier en la tarde un grupo de educandos de los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Ciencias Exactas e Ingenierías (Cucei), Ciencias de la Salud (CUCS) y Ciencias Biológicas y Agropecuarias (Cucba), cerraron la avenida Juárez frente al edificio central y después ingresaron a la planta baja del inmueble, para exigir ser escuchados.
Ante la falta de solución a sus demandas, en especial sobre el tema de la cancelación de elecciones del CGU, sus representantes rompieron el diálogo y decidieron permanecer en el vestíbulo del lugar, de donde por la noche fueron sacados a empujones por empleados universitarios, todos hombres adultos y algunos identificados como docentes.
La justificación de éstos últimos fue que querían salir una vez terminado su turno laboral; no obstante, existen otras zonas por donde habrían podido retirarse sin mayor problema.
Ese momento de violencia fue grabado y difundido en redes sociales de manera profusa. La administración universitaria señaló que se trataba de varios “encapuchados” y no de estudiantes; mientras, los jóvenes aseguraron que llegó un grupo de choque con porros, enviado para reprimirlos.
Indicaron que con ello se repite una tradición que parecía erradicada de una universidad que a lo largo de su historia ya había utilizado golpeadores en este tipo de situaciones.
En las imágenes se puede apreciar a varios sujetos, entre ellos guardias de seguridad, sacando a los muchachos e incluso, uno de ellos, identificado por los alumnos como José Antonio González Morales, tiraba puñetazos para que se fueran del sitio donde se habían apostado, sin violencia, en espera de ser atendidos por la rectora Karla Planter.
Lo ocurrido logró amalgamar a las disidencias contra el oficialismo universitario y ayer los jóvenes realizaron asambleas en el CUCS, el Cucei, el CUCSH y el Centro Universitario Tonalá (CUTonalá) para organizar una posible huelga general a fin de buscar mayor democracia y participación en las decisiones dentro de la casa de estudios.
Asambleas y marchas
En CUTonalá y CUCSH instalaron barricadas con pupitres y escritorios para efectuar las asambleas; en tanto, en el Cucei se organizó una marcha interna en apoyo a las movilizaciones.
También hubo una caminata por avenida Parres Arias, en Zapopan, que llegó al CUCSH donde se informó que los manifestantes se quedarían a pernoctar para comenzar en los hechos la huelga generalizada; otro grupo de choque trató de impedirlo lanzando golpes y hasta sillas para que se retiraran.
Piden desconocer al FEU
Una de las demandas consiste en desconocer a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), organismo que califican de represor y de aval –a través de su voto en el CGU–, de todas las iniciativas de la cúpula universitaria que no representan los intereses del alumnado de la que es (por el número de personas inscritas) la segunda universidad más grande del país.
Los quejosos se identificaron como miembros de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, del Movimiento Estudiantil CUCEI, la Asamblea Estudiantil CUCS y de Ya basta Cucba, que comienzan a formar una asamblea interuniversitaria de la UdeG, contraria a la FEU de donde han salido varios de los actuales líderes de la casa de estudios, incluido el ex rector Ricardo Villanueva, hoy subsecretario de Educación Superior del gobierno federal.
Durante una protesta realizada ayer, por segundo día consecutivo, frente a la torre de Rectoría, América Sandoval, estudiante de historia, explicó que la huelga general es un acuerdo tomado por la asamblea interuniversitaria, la cual integra decisiones de cada centro universitario, con un sistema democrático, invitando a todo el alumnado a unirse para lograr la democratización de la UdeG.
La institución, en un comunicado y con declaraciones de José de Jesús Becerra Rodríguez, secretario general del sindicato de trabajadores universitarios, sostuvo que era inviable la solicitud de cancelar las elecciones del CGU, pues hacerlo vulneraría los derechos de los 360 integrantes de la comunidad.
Becerra Rodríguez, quien logró que ayer, cientos de trabajadores vestidos de blanco se pusieran de barrera en la explanada de la torre de Rectoría para impedir un nuevo ingreso de manifestantes, como el día anterior, indicó que entre los que traían el rostro cubierto no todos son estudiantes y “quizá hay grupos externos”.
Clima de tensión
Asimismo, negó que él hubiera dado la orden de intervenir en el desalojo, pues “los empleados afectados se organizaron para salir de su lugar de trabajo por su cuenta”.
Tanto los alumnos inconformes, como la UdeG, afirmaron que presentarán denuncias penales por el zafarrancho del miércoles en la noche, y ayer, al cierre de esta edición, la tensión crecía, en especial en el CUCSH por la presencia del grupo de choque que buscaba desalojar la eventual pernocta anunciada como inicio de la huelga general.