Deportes
Ver día anteriorJueves 11 de septiembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Suspenderán la Vuelta a España si espectadores y ciclistas están en peligro

Refuerzan seguridad ante posibles protestas en Madrid

Foto
▲ Ayer de nuevo se escucharon consignas contra el genocidio en Gaza.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 11 de septiembre de 2025, p. a11

Madrid. Ante lo que todo el mundo prevé que será un final complejo, repleto de protestas contra el genocidio de la franja de Gaza y en contra del Estado de Israel, los equipos ciclistas que forman parte de la Vuelta a España, una de las carreras por etapas más prestigiosas del mundo, decidieron en una votación que en el caso de que se “sientan inseguros” pararán definitivamente la carrera. Se trata, según ellos, de “evitar situaciones peligrosas”, como las que se vivieron en Bilbao durante las manifestaciones en el final de la etapa, cuando decenas de personas se saltaron la valla cuando circulaban los propios ciclistas y sus vehículos de apoyo.

Las etapas finales de la Vuelta transcurrirán por la comunidad de Madrid, donde ya hay convocadas numerosas protestas tanto en los puertos de la sierra norte como en la llegada final al centro histórico de la capital española, que suele ser el escenario habitual de la culminación de la carrera. De ahí que los equipos ciclistas, incluido el que es el objetivo de las protestas, el Israel Premier Tech, patrocinado por el empresario sionista Sylvan Adams, amigo del presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, decidieron votar y ver escenarios posibles ante una previsible escalada de las protestas.

Y en la votación acordaron la suspensión total de la etapa en caso de que las protestas pongan en peligro tanto a los espectadores como a los propios ciclistas, que en una bajada de algún puerto de categoría uno pueden alcanzar los 100 kilómetros por hora y en un tramo llano, si van en pelotón, pueden llegar a superar los 65 kilómetros de hora, con lo que un accidente con un manifestante a esa velocidad podría tener gravísimas consecuencias.

Más agentes

De hecho, en la etapa de este miércoles, que salió de O Barco de Valdeorras, en la provincia de Orense, donde se impuso el italiano Giulio Pellizzari, de nuevo se escucharon gritos y hubo pancartas contra Israel y en apoyo del pueblo palestino. El ambiente era tenso, sobre todo contra el hermético cordón policial ordenado por el ministerio del Interior, del socialista Fernando Grande-Marlaska, que aumentó el número de agentes de la Guardia Civil para apartar a los manifestantes del paso de los ciclistas, incluidos comandos antidisturbios. Las personas concentradas en la salida de la etapa portaban pancartas de protesta y decenas de banderas palestinas que ondeaban para enviar un mensaje claro al mundo: “no al genocidio”.

Además, gritaban consignas como “dónde están, no se ven, las sanciones a Israel”, mientras mostraban fotografías de niños asesinados durante los bombardeos. “Esto es intolerable, me da vergüenza ser europea en esta situación, no puede ser que el mundo esté dando la espalda al pueblo palestino”, explicó a los medios de comunicación una mujer que llevaba una bandera de Palestina en la espalda. “Es un genocidio, eso lo sabemos todos. No se puede permitir que un Estado genocida blanquee su imagen participando en una prueba deportiva como ésta. Ellos mismos han reconocido que esa es la intención, blanquear. Hay que prohibirles la participación como se le hizo a Rusia en otras situaciones similares”. Y añadió que “nuestras protestas son pacíficas, no vamos a hacer daño a nadie pero queremos hacer ruido”.

El líder de la carrera, el ciclista danés Jonas Vingegaard, aseguró entender los motivos de los manifestantes, al señalar que “es una pena que ocurra precisamente aquí, pero la gente que protesta lo hace por algo. Es horrible lo que está pasando, y creo que quienes reclaman lo hacen porque necesitan un foro donde ser escuchados. Están desesperados por eso, necesitan que los medios les den esa posibilidad”.

En tanto, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) se pronunció al respecto en un comunicado. “La RFEC, firmemente alineada con los valores del deporte, condena, con total contundencia y sin ningún género de duda, el terrorismo y el genocidio en Gaza. El ciclismo es un deporte que promueve la cultura de paz. En este sentido, quiere expresar su máximo respeto a quienes manifiestan de forma pacífica su protesta, pero también y especialmente, su preocupación por el riesgo extremo que conlleva invadir el recorrido de cada etapa”.