Economía
Ver día anteriorViernes 5 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ahorradores piden liquidar a Came y que se active fondo de protección
Foto
▲ Ahorradores de la sociedad financiera popular Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came) protestaron el miércoles frente al hotel donde se reunió la asociación que agrupa a las firmas del sector, en Jiutepec, Morelos.Foto Julio Gutiérrez
Enviado
Periódico La Jornada
Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 19

Jiutepec, Mor., El próximo 10 de septiembre, un grupo de ahorradores de la financiera Came solicitarán a las autoridades del sector que la institución sea puesta en liquidación y se active el seguro que los protege.

Los afectados por la desaparición de la Sociedad Financiera Popular están en Morelos, donde se realiza la décima Convención de la Asociación Mexicana de Sofipo (AMS) en busca de ayuda, pero los directivos les dijeron que “sólo nos pueden ayudar escuchándonos”.

La información fue confirmada por Lizbeth Morales Rohde y Edna Ávila, voceras del grupo de ahorradores que han realizado protestas pacíficas ante diversas instancias y el miércoles se manifestaron fuera del hotel Sumiya en Jiutepec, Morelos, sitio sede de la convención.

Came desapareció del radar de las autoridades en enero, al dejar de enviar información financiera. Desde marzo más de un millón de ahorradores no han tenido acceso a su dinero y en junio la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino al intermediario.

Los ahorradores han acudido a varias mesas de trabajo en la Secretaría de Gobernación para conocer los avances de las investigaciones. En una de esas reuniones “la persona encargada de la intervención nos dijo que la quiebra de Came era inminente; por eso solicitaremos el fondo de protección. Que la liquiden y nos regresen nuestros recursos”, señalaron.

Las Sofipo tienen un fondo de protección llamado Prosofipo, que es un seguro que protege los depósitos de los ahorradores hasta por 25 mil unidades de inversión (Udi), equivalentes a unos 213 mil 455 pesos, y se activa en caso de que una Sofipo sea intervenida o declarada en quiebra. Recientemente se usó en el caso de Ficrea.

Durante la convención de la AMS, Alan Elizondo, director general de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, consideró que uno de los motivos de la crisis de Came es que se enfocó en digitalizar sus servicios y abandonó buenas prácticas como el seguimiento de cartera.

“Came se fusionó con un grupo (Te Creemos Holding) e intentó aplicar un modelo muy alineado con las finanzas digitales. Debe haber un equilibrio entre el negocio tradicional con atención a la población y la adición de servicios tecnológicos.”

Si el negocio “se carga mucho a la adición de servicios tecnológicos y descuida la población y los buenos procesos de seguimiento y calidad de cartera, viene un desequilibrio”, dijo Elizondo a medios luego de participar en la convención.