Economía
Ver día anteriorViernes 5 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CNBV: política de inclusión financiera del sexenio se ampliará a las empresas
Enviado
Periódico La Jornada
Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 16

Jiutepec, Mor., La Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) del sexenio actual, próxima a presentarse, se enfocará en incluir a más empresas en este sector, dio a conocer ayer Lucía Buenrostro, vicepresidenta de política regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Señaló que en la administración pasada se logró que más personas físicas pudieran tener acceso a herramientas como el crédito y el ahorro con diversos intermediarios y ahora es turno de las empresas, sobre todo las de menor tamaño.

“En este sexenio tenemos el plan de que la PNIF va a tener énfasis en especial en las empresas para poder alinearnos al Plan Nacional de Desarrollo y al Plan México”, señaló Buenrostro en la décima Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares.

De acuerdo con la funcionaria, con la PNIF que se centró en las personas “se logró mucho”, pues más de ellas pudieron obtener por primera ocasión una cuenta de ahorro o de crédito. “Ya muchas personas, y eso se mostró con los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera que presentamos este año, por medio de programas sociales entraron al sistema financiero, y esa es la primera puerta. Ahora lo que tenemos que trabajar es en darles más productos y más herramientas que les ayuden a su desarrollo”, precisó.

Recalcó que ahora es momento de dotar a las empresas, específicamente a las micro y pequeñas, de productos financieros, y con la nueva política se darán cambios regulatorios para que cualquier intermediario tenga los incentivos necesarios para otorgar financiamiento. “Tambien participa la banca de desarrollo… Nos vamos a enganchar con acciones para ver cómo podemos, desde la regulación, dar incentivos para ese financiamiento hacia las empresas… Participan muchas otras instituciones, pero ese es el trabajo que estamos haciendo”, declaró.

Específicamente, las financieras populares (Sofipos), remarcó Buenrostro, deben dedicarse a dar financiamiento a los micro y pequeños negocios, pues cada vez son más los que están dispuestos a solicitar un crédito en los próximos 12 meses.

“Cuando se pregunta a las empresas si considerarían solicitar un crédito, más de la mitad de las micro dicen que sí. Ahí está toda un área de oportunidad… Son las micros y pequeñas las que dicen que en los próximos 12 meses están considerando pedir un crédito; ese es el mercado que tienen”, agregó.

Red de Mujeres

En la convención, autoridades y organizaciones del sector financiero pusieron en marcha la Red de Mujeres, que busca brindarles herramientas y conocimientos necesarios para impulsar su carrera profesional.

La iniciativa fue anunciada e impulsada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y promoverá el intercambio de conocimientos, mentoría, formación continua y alianzas estratégicas, y operará con un modelo de gobernanza rotativa y multisectorial, por lo que su propósito final será contribuir a lograr la igualdad de género en el sector.