Capital
Ver día anteriorViernes 5 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se han realizado 2 mil 761 protestas en la CDMX en 11 meses del sexenio actual

Del ámbito federal fueron 44% y del local 56%, señala el primer Informe

Foto
▲ Comerciantes y artesanos mazahuas bloquearon 20 de Noviembre e Izazaga, en el Centro, para exigir que se les den espacios de venta para sus productos.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 29

En los 11 meses de gestión de la actual administración, en la Ciudad de México se han registrado 2 mil 761 movilizaciones sociales en vialidades, accesos carreteros, planteles escolares y exteriores de oficinas gubernamentales, lo que implica un promedio de ocho manifestaciones diarias.

De acuerdo con datos del primer Informe de gobierno, del total de expresiones públicas, 44 por ciento corresponden al ámbito federal, 40 por ciento al local y 16 por ciento a las 16 alcaldías.

Las demandas de índole laboral ocupan el primer lugar, con 23 por ciento, seguidas de los permisos para ejercer el comercio ambulante en la vía pública por organizaciones indígenas, con 11 por ciento.

Acceso a la justicia, educación, infraestructura hídrica, incorporación a programas de vivienda, tenencia de la tierra, medio ambiente, programas sociales y cuestiones legislativos son otros temas motivo de las movilizaciones.

A diferencia de otros años, en esta ocasión se protagonizaron manifestaciones a favor de la paz en Palestina y Ucrania.

La participación de mujeres en estas expresiones públicas comprendió 45 por ciento, y de hombres 46 por ciento, mientras en el resto, 9 por ciento, se trató de menores de edad.

En este periodo, la modalidad que más utilizaron las personas que se expresaron en la vía pública fueron las concentraciones en vialidades secundarias, con 46 por ciento; bloqueos, 29 por ciento, y marchas, 8 por ciento. El resto se relacionó con expresiones públicas que no involucraron la obstrucción de alguna vialidad o caravanas.

Como parte del protocolo para estos casos, más de 800 servidoras y servidores públicos acompañaron a las y los manifestantes, e hicieron 138 intervenciones relevantes, en las que atendieron agresiones a periodistas y efectuaron canalizaciones médicas en campo.

A raíz de estas movilizaciones, se realizaron 2 mil 20 mesas de trabajo para hacer una canalización efectiva y dar respuesta a las demandas de los manifestantes.

Entre los asuntos atendidos en estas mesas se encuentran: consumo de cannabis; obras de movilidad; construcción de nuevas líneas de Cablebús, Metrobús y Trolebús; ampliación de Ecobici; edificación de Utopías; calzada flotante en Tlalpan; ampliación de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y Tren Interurbano, que han generado algún tipo de inconformidad.

Además, se ha dado atención a habitantes de las colonias que se verán impactadas con el plan integral para la Copa Mundial de Futbol 2026, que incluye una serie de obras y proyectos para mejorar la infraestructura urbana en el entorno.