Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 16
Tener un novio, novia o novie con las características sicológicas y físicas que siempre se han anhelado, así como con intereses y aficiones compatibles, ya no es imposible. Gracias a la inteligencia artificial (IA), la pareja ideal está al alcance de la mano las 24 horas del día. Pero hay un pequeño detalle, ésta viene en forma de chatbot y su compañía virtual tiene un costo económico.
La pareja IA, es una realidad; existen aplicaciones que ofrecen el servicio con planes semanales o más extensos, todo dependenderá de si sólo se quiere probar, de si satisfizo, pero, sobre todo, de algo tangible: la capacidad del bolsillo, aspecto que puede poner fin al romance virtual.
Para muchos internautas esto es una “locura”, otros dicen “mejor un inflable” y unos más hacen alusión a “lo que orilla la soledad” y a la “falta de hombres o mujeres que valgan la pena”. Por otro lado, hay personas que se muestran abiertas a probar la experiencia; algunas opinan que es una buena opción para no salir heridas.
El doctor Óscar Galicia, jefe de laboratorio de neurociencias del departamento de sicología de la Universidad Iberoamericana, advierte que ese tipo de aplicaciones no se deben satanizar. “La IA es una herramienta que está para ser usada. Es como un martillo con el que puedes construir casas o puedes destruir. Tenemos temor ante el alcance, posibilidades y aplicaciones de la IA porque todas son completamente nuevas”, menciona.
Una de las aplicaciones ofrece que la pareja “puede ser exactamente quien sueñas” y dice que, según tus gustos (porque se crea con base en un cuestionario virtual), tendrá la apariencia y personalidad perfectas, ya que con las interacciones conversacionales, la IA aprenderá y mejorará a diario.
En las apps, cada quien puede crear a su pareja dependiendo de si se es mujer, hombre o persona no binaria, y según el rango de edad que se tenga, incluso si se es menor de 18 años. A diferencia de hombres o mujeres de carne y hueso, la pareja IA estará disponible a cualquier hora para apoyarte, chatear o escucharte. La promesa es conexión emocional y afecto como el que no se ha experimentado previamente.
El especialista expuso a La Jornada que no se debe olvidar que “todos los seres humanos tenemos necesidad de afiliación. La vida en solitario es algo profundamente estresante y puede considerarse como una de las peores formas de tortura”.
Subraya que aunque la necesidad de interacción pueda estar satisfecha con los chatbots, existe algo insoslayable: “los seres humanos necesitamos contacto físico con otros”, de lo contrario, “establecemos relaciones profundamente incompletas”.
El doctor considera que ese tipo de servicios tendrán una relevancia marginal o con poca afluencia de personas que prefieran relacionarse amorosamente con una IA antes que con un ser humano.
Sin duda, y pese a todo lo que implica establecer una relación romántica, “la mayoría de las personas, preferirá a otro ser humano, por el que valga la pena arriesgarse y sufrir, y si es compatible, ser feliz”, aseguró Galicia.