Capital
Ver día anteriorLunes 1º de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Homologa el Congreso Ley con la Reforma Federal

Acotan facultades a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia

Diputados las reasignan al nuevo Órgano de Administración Judicial

Foto
▲ El Congreso aprobó las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, a fin de que los juzgadores se enfoquen de tiempo completo a administrar justicia y resolver conflictos.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 31

El Congreso de la Ciudad de México acotó facultades a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) –a cargo de Rafael Guerra Álvarez– y las otorgó al Órgano de Administración Judicial, que controlará diversos nombramientos en el Poder Judicial local.

La iniciativa original de la jefatura de Gobierno establecía que la presidencia del TSJ mantuviera la facultad de realizar nombramientos en direcciones generales y subdirecciones, principalmente; sin embargo, en concordancia con la reforma federal y con la idea de que los juzgadores –incluido el presidente– resuelvan conflictos judiciales y no administrativos, reasignaron las tareas al Órgano de Administración Judicial, que estará integrado por cinco personas, una designada por el Ejecutivo, otra por el Legislativo y tres por el Poder Judicial.

“Estamos colocando todas las facultades administrativas al Órgano de Administración Judicial y también algunas facultades que van dirigidas al Tribunal de Disciplina Judicial. Queremos dar a entender que estas facultades deben abonar a que el tiempo efectivo de los juzgadores es administrar la justicia, resolver conflictos, y que el tiempo de calidad sea para atender el mayor número de casos, con eficiencia y prontitud”, dijo el diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Si bien la propuesta era nombrar a Sara Alicia Alvarado Avendaño –quien colaboró con la diputada Martha Ávila en el Instituto Electoral de la Ciudad de México– integrante de dicho órgano, el acuerdo no se discutió ante el pleno por desacuerdos políticos entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México, indicaron fuentes, que señalaron que la designación debe realizarse esta misma semana.

El destino de Guerra

Según la reforma, el magistrado Rafael Guerra permanecerá en la presidencia hasta finales de este año. En los próximos meses deberá convocar al pleno para elegir al nuevo presidente; sin embargo, si el funcionario “participa como candidato, deberá excusarse de seguir presidiendo el pleno” a fin de garantizar la imparcialidad, transparencia, legalidad y equidad en el proceso, señalan los artículos transitorios de la reforma.

Guerra podrá seguir siendo titular del TSJ hasta la segunda elección judicial en 2027, cuando por medio del voto popular se designe a un nuevo presidente.

La reforma judicial local fue aprobada ayer durante el tercer y último periodo extraordinario de sesiones, un día antes de que este lunes el pleno del Congreso de la Ciudad de México tome protesta a más de 130 personas que serán los nuevos magistrados y jueces de la capital; el proceso se realizará por tandas de 17 candidatos hasta concluir con la totalidad de candidatos electos.