Política
Ver día anteriorViernes 29 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen plan de recuperación para la laguna de Tres Palos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 29 de agosto de 2025, p. 16

Acapulco, Gro., Pescadores, comisarios y delegados municipales de poblaciones aledañas a la laguna de Tres Palos demandaron a los tres niveles de gobierno que implementen un plan de recuperación integral, tras advertir que la mortandad de peces registrada en las últimas dos semanas en comunidades como Plan de los Amates y San Pedro las Playas constituyen una afectación directa a más de 7 mil 500 familias.

En rueda de prensa en el poblado de San Pedro, productores de diferentes localidades criticaron que las autoridades se deslinden de su responsabilidad al atribuir la muerte de peces sólo al calentamiento global.

Acusaron también que no sirve ninguna de las 21 plantas de tratamiento de aguas residuales instaladas en unidades habitacionales de la Zona Diamante, como Vicente Guerrero 200 y Marina Diamante, las que vierten sus desechos líquidos y crudos a la laguna de Tres Palos desde hace años.

El presidente de la Confederación Interdisciplinaria de Transportistas, Pescadores y Líderes Sociales, Fernando Ureña Silvestre, dijo que se conformó un frente de productores y comisarios de diferentes localidades y colonias, entre ellas, Parotillas, La Concepción, Nicolás Bravo, Tres Palos, La Estación, Cayaco, Bejuco, Oaxaquilla, Amatillo, Cerro de Piedra, Los Playones, San Isidro Gallinero y San Pedro las Playas, entre otras, para brindar su apoyo total a los pescadores y demandar el rescate de la laguna.

El dirigente expuso que "no es posible que no tengamos qué comer, y lo poco que sale de la laguna no tiene venta en el mercado, pues se sabe que está contaminada", por lo que urgió a que el cuerpo de agua sea saneado, se echen a andar las plantas tratadoras y que a los conjuntos habitacionales no les den amparo tras amparo para que sigan infectando la laguna.

“Que arreglen las plantas tratadoras de las empresas refresqueras y lo que vierten al río La Sabana, que es una abundancia de químicos que desembocan en la laguna”, acusó.

Informó que 80 por ciento de la producción se perdió las últimas dos semanas y se malograron especies como la mojarra blanca, jaiba, camarón chacal, huevina y charra.

El comisario ejidal de San Pedro las Playas, Elpidio Pérez Bernal, mencionó que "no es justo, queremos que la presidenta nos voltee a ver; se echó a perder mucho pescado, más de 40 toneladas, mucho más, todas las jaulas se quedaron vacías, se acabaron; de ahí llevamos para el sustento de nuestras familias".