Viernes 29 de agosto de 2025, p. 5
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, dijo ayer que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha convertido en unos cuantos meses en una estadista mundial, con enorme prestigio y reconocimiento en prácticamente todo el orbe.
El canciller destacó lo anterior durante la reunión plenaria de los senadores de Morena, a la que no acudieron los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Economía, Marcelo Ebrard, pero sí estuvieron los de Hacienda, Edgar Amador; Energía, Luz Elena González, y Medio Ambiente, Alicia Bárcena, así como la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.
De la Fuente recordó la participación de la mandataria en foros internacionales como el G-20 en Río de Janeiro, la Cumbre de la Celac y el G-7 en Canadá, donde fue ovacionada y reconocida “por su visión y propuesta de celebrar una cumbre mundial para el bienestar económico, con énfasis en América Latina y el Caribe”.
En la vieja casona de Xicoténcatl, el titular de la SRE reiteró que en la relación bilateral con Estados Unidos se trabaja bajo cuatro principios: confianza mutua, responsabilidad compartida, coordinación sin subordinación y respeto irrestricto a la soberanía.
“Sobre esos cuatro principios hemos abierto la conversación y el diálogo con nuestros homólogos estadunidenses en todos y cada uno de los temas de la agenda bilateral”, apuntó.
Subrayó que se han alcanzado algunos logros muy estimables en materia migratoria, y precisó que a partir del nuevo modelo de atención consular publicado en el Diario Oficial de la Federación se avanza en la digitalización, agilización y simplificación administrativa para que los trámites se den con más celeridad y brindando mejor atención a los paisanos que requieren algún servicio.
De la Fuente ratificó que México seguirá insistiendo en que los derechos de los connacionales deben respetarse, y reiteró el desacuerdo del gobierno mexicano en que se les criminalice.
Por ello, seguirá actuando de conformidad con lo organismos internacionales, particularmente la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, para brindarles todo el apoyo que requieren tanto en lo jurídico como en lo diplomático.
Se insistirá en que todos tienen derecho a que, “si se aplica alguna ley, se haga con estricto apego al debido proceso”, afirmó el también ex rector de la UNAM.
Asimismo, reconoció el trabajo conjunto con los senadores para frenar el impuesto a las remesas: “en un principio iba a ser de 5 por ciento, y gracias a las gestiones de varios de ustedes, se redujo a uno por ciento. Es una muestra clara de cómo, cuando trabajamos de manera conjunta, Senado y gobierno federal podemos lograr cosas importantes”.