Atenderá violencia familiar, violaciones y feminicidios

Viernes 29 de agosto de 2025, p. 32
Delitos como violencia familiar, violaciones e incluso feminicidios serán atendidos por la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la cual pasó de ser un área que atendía casos de violencia contra mujeres policías dentro de la corporación, a integrarse a la Subsecretaría de Operación Policial (SOP).
Tras analizar que estos delitos aquejan a la ciudad, a pesar de registrar avances en materia de género, la SSC decidió que esta unidad patrullara las zonas de alta incidencia como Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.
Si bien esta unidad de la policía no es nueva, pues se creó en 2023, ahora estará incorporada a la SOP bajo el mando del subsecretario Elpidio de la Cruz, por lo que los 180 elementos estarán operando con apoyo de 30 unidades policiales, las cuales pueden ser identificadas por un balizado violeta con blanco.
En entrevista con este diario, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Rosario Nova Peniche, explicó que los elementos que forman esta unidad cuentan con capacitación en la materia, por lo que saben el protocolo a implementar en casos de violencia, además de dar seguimiento las medida de protección en casos específicos.
Comentó que operarán en binomio, hombre y mujer, cuando sean requeridos, y, al mismo tiempo, la Unidad de Género dará capacitación a poco más de 3 mil jefes de cuadrantes para que apliquen los mismos protocolos.
La meta es que en cuatro años todos los mandos de la SSC y 50 por ciento del personal cuenten con habilidades para atender casos de violencia de género.
“Pensamos que la Unidad de Género tendría que tener este brazo operativo en territorio. ¿Por qué? Pues nosotros como policías tenemos mucho trato con la ciudadanía... y está el pulso de la violencia, muchas de ellas no llegan a una denuncia penal, no llegan al Ministerio Público y muchas veces son los compañeros los que tienen que intervenir, mediar”, dijo.
Como un refuerzo a la operación policial, la Unidad de Género busca que las puestas a disposición de agresores vayan fundamentadas para la investigación que hará la Fiscalía General de Justicia.
En este sentido, la subsecretaria de Desarrollo Institucional refirió que los protocolos consisten en revisar el estado que guarda la víctima de violencia, brindar primeros auxilios sicológicos, orientar la denuncia de la víctima y dar seguimiento a las medidas de protección.
La funcionaria precisó que de manera mensual, en la capital las autoridades ministeriales proporcionan poco más de 6 mil medidas de protección a las que la Unidad de Género da seguimiento.