Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 25
Con Grupo México es mejor alcanzar un acuerdo para remediar los daños ambientales causados por el derrame de residuos tóxicos en el río Sonora, en lugar de que alguien termine en prisión, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A la par, confirmó que en el litigio internacional que el gobierno de México mantiene con la gigante Vulcan Materials por los perjuicios ecológicos que dejó la explotación de la mina Calica en Playa del Carmen, Quintana Roo, existe una negociación para convertir ese espacio en un destino turístico.
En la mañanera, interrogada sobre la contaminación del río Sonora –con el derrame provocado por una filial de la empresa del magnate Germán Larrea el 6 de agosto de 2014–, la mandataria detalló que hay un grupo de trabajo que dialoga con la firma para que, a partir de las demandas hechas por las comunidades de la región, se llegue a un acuerdo “transparente”.
Puntualizó que se pide terminar hospitales, dar seguimiento epidemiológico a toda la población de la zona e instalar un laboratorio abocado a ese objetivo, establecer un sistema de medición de calidad del agua de manera permanente, entre otras cosas a subsanar.
“Se está trabajando en la búsqueda de que Grupo México acabe de pagar todo lo que tiene que pagar por este incidente. Esperemos que se llegue a un acuerdo porque, más allá de la denuncia penal y que pueda terminar alguien en prisión, lo importante es que la remediación y el seguimiento epidemiológico, y que la población que vive cerca de la mina pueda vivir sanamente, ese es el objetivo. No vamos a hacer nada que no quiera la población”.
En cuanto al diferendo con la estadunidense Vulcan Materials, informó que la empresa “nos buscó” a fin de alcanzar un convenio.
“Les planteamos claramente que no podían seguir explotando la mina, que los impactos ambientales de eso eran muy graves y no habían cumplido con el estudio de impacto ambiental. Plantearon que hubiera otra cosa en ese terreno, que pudiera ser parte del plan de manejo.”
La Presidenta resaltó que se evalúa la posibilidad de que la empresa desarrolle en esos terrenos un desarrollo turístico de bajo impacto.
“Pero ya no la mina, sino otro esquema que tendría que tener también su propio impacto ambiental; y el funcionamiento del puerto, que ellos tienen la concesión que se les dio hace mucho tiempo. Si se llega a un acuerdo, también, de manera transparente y que no tenga los impactos ambientales que tenía la mina, pues entonces ellos se desistirían del Panel Internacional”, señaló.
Por otro lado, acentuó que su gobierno trabaja para actualizar el Plan Nacional de Cambio Climático a fin que, con base en diversos análisis, se defina qué medidas se tomarán y cuándo se cumplirá la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.