Lunes 25 de agosto de 2025, p. 8
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila ratificar la validez de la elección de los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), en la que, entre otros, Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez obtuvieron su triunfo.
Aunque el TEPJF ya resolvió la validez de la elección de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que asumirán el cargo a partir del primero de septiembre, así como cientos de impugnaciones que se presentaron tras la elección de integrantes del Poder Judicial en las elecciones de junio, aún tiene pendiente un bloque más de asuntos enlistados para su discusión en la sesión de la sala superior del próximo miércoles.
De acuerdo con el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, relacionado con una impugnación contra los resultados de la elección para magistrados del TDJ, se pretende declarar como infundadas las pruebas con las que se pedía invalidar la elección, bajo el argumento del reparto de acordeones.
“No es posible declarar la nulidad a partir de meras conjeturas o especulaciones”, se subraya en el proyecto en el que también se aclara que no se acredita una estrategia ilícita coordinada, sistemática y generalizada para influir indebidamente en el voto por medio de guías o acordeones.
Como parte de la exposición de la quejosa, se indica una supuesta vulneración a los principios electorales, por la existencia de acordeones; a la representatividad democrática y a la certeza, así como incidencias e irregularidades durante los cómputos.
En el proyecto del magistrado De la Mata se expone que, como pruebas, se presentaron 87 acordeones físicos, 225 acordeones digitales por medio de fotografías y capturas de pantalla, tres videos de TikTok, y publicaciones en redes sociales y notas periodísticas en las que se refiere la presunta existencia de los acordeones.
Además de Celia Maya, quien presidirá el TDJ, y de Bernardo Bátiz, esa instancia estará conformada por Eva Verónica De Gyves Zárate; Indira Isabel García Pérez y Rufino H. León Tovar.
El TDJ es uno de los nuevos órganos creados con la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación y será una de las instancias que asuman las funciones que aún tiene el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Será el encargado de investigar y en su caso sancionar a los juzgadores federales, que hayan incurrido en negligencia o falta grave en sus funciones.