América sigue invicto al derrotar 3-2 a Pumas en Ciudad Universitaria

Lunes 18 de agosto de 2025, p. a12
En un estadio Olímpico que se convirtió en museo, con decenas de imágenes y relatos de las primeras jugadoras de futbol que representaron a México en las Copas Mundiales de 1970 y 1971, el invicto América derrotó 3-2 a Pumas en un partido de volteretas, cuestionadas decisiones arbitrales y actividades relacionadas con el Día Nacional de la Mujer Futbolista –celebrado el 15 de agosto, desde 2024– en las que participaron más de 11 mil 300 personas de diferentes ciudades y estados de la República.
Por las puertas cercanas a la zona alta del pebetero, un muro con fotografías de la primera Asociación Mexicana de Futbol Femenil, del partido ante Austria (9-0) con el que las seleccionadas sorprendieron al mundo sin el apoyo de la FIFA, entre otros viejos relatos de las primeras campeonas mundiales (1971) a las que el promotor Jaime de Haro, por considerarlas amateurs, les ofreció aparatos electrodomésticos a cambio del salario que exigían por su actividad deportiva, simbolizaron el pasado, presente y futuro de las mujeres futbolistas.
Cientos de personas observaron la exposición, jugaron, se divirtieron con un stand de tiro a gol y participaron en conversaciones sobre la igualdad de género. Una batucada y la interpretación del Himno Deportivo Universitario, a cargo de 70 integrantes del Programa Coral de Música de la UNAM que estuvieron rodeadas de jugadoras de las fuerzas básicas y niñas de la escuela Pumitas Futbol, crearon la banda sonora. “Nos decían que éramos un equipo amateur, pero llenábamos los estadios”, recuerda Alicia La Pelé Vargas, reconocida como la tercera mejor futbolista del siglo XX en Concacaf por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol.
Aunque el gol de Kiana Palacios cambió el libreto en los primeros minutos (11), la historia de Irma Chávez, Lourdes de la Rosa, Patricia Hernández Montoya, María de la Luz Hernández, Elvira Arcén, Sandra Tapia Montoya, Yolanda Ramírez y La Pelé Vargas, invitadas por el club para la entrega de una distinción, fue proyectada al medio tiempo en la pantalla de la cabecera norte, mediante un video que la afición universitaria celebró con honores. La inspiración de ver a jugadoras que desafiaron toda clase de convenciones y prejuicios, como que el futbol era territorio exclusivo de los hombres, pareció darle al equipo auriazul la fuerza que no encontró.
Ana Mendoza (46) y Stephanie Ribeiro (48), la primera de ellas con un remate de más de 40 metros que superó a la portera española Sandra Paños, remontaron en sólo dos jugadas la desventaja en el marcador. Lo que vino después fue una mezcla de errores, cuestionadas decisiones arbitrales y dos penales en favor del América, con los que Irene Guerrero (59) y Scarlett Camberos (62) sentenciaron la victoria.
“¡Árbitra vendida, árbitra vendida!”, gritaron furiosos desde el pebetero los seguidores de Pumas en contra de la silbante Itzel Hernández, luego de presuntamente favorecer a las Águilas con las acciones señaladas dentro del área. “Fue un partidazo, me hubiera gustado verlo con una Coca-Cola y unos tacos para disfrutarlo. No tuve ese placer, porque estaba tenso. Pero los dos equipos hicieron valer este clásico”, señaló en conferencia de prensa el brasileño Marcelo Frigerio, técnico de las felinas. “Sobre el arbitraje, prefiero no hablar, se lo dejo a ustedes para que vean los videos. Algunas decisiones me dejaron muy molesto”.
Invicto con siete victorias al hilo en la misma cantidad de partidos, el América llegó a 21 puntos en el primer lugar de la Liga Mx Femenil mientras las felinas, que sufrieron su primer traspié, se ubicaron en el sexto con 13 unidades. “Esta liga ya no sólo es de dos, tres o cuatro equipos. Hemos visto el crecimiento de rivales como Santos y Pumas, que resultan cada vez más complejos. Eso habla del crecimiento del futbol femenino en este país”, resumió el español Ángel Villacampa, entrenador del cuadro americanista.