Lunes 18 de agosto de 2025, p. 32
Ayer se realizó la consulta sobre presupuesto participativo con la instalación de 2 mil 427 mesas receptoras de opinión en todas las alcaldías.
Desde muy temprano fueron instaladas las mesas, que esperaron hasta las 17 horas para recibir a ciudadanos que eligieron el proyecto de su elección. Según cifras del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), se prevé una participación de entre 4 y 5 por ciento del padrón electoral. Dicha cifra es prácticamente el promedio de cada consulta sobre presupuesto participativo.
Tras el cierre del ejercicio ciudadana, el órgano electoral reportó un total de 35 incidentes. Entre los problemas más recurrentes fue que las mesas fueron instaladas en un lugar distinto al que originalmente se había previsto; también hubo quejas porque se acabaron las papeletas de opinión en determinadas mesas. El resto fueron por causas distintas, sin que se hubieran reportado actos de consideración.
Tras haber concluido la consulta, las papeletas fueron enviadas a las sedes distritales a fin de validar los resultados.
Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación, Erika Estrada, destacó que la jornada fue impecable en cuanto a la logística de la consulta.
Antes señaló que el presupuesto participativo es parte de la “arquitectura viva de esta ciudad. Muros, parques y caminos son trazados desde las manos de nuestras vecinas y vecinos; no es el gobierno el que tiene la palabra sobre lo colectivo, sino la comunidad”.
En tanto, la consejera Cecilia Hernández dijo que el presupuesto participativo permite que las personas se conviertan en tomadoras de decisiones respecto de los asuntos públicos en beneficio de su comunidad.
“Se trata de un ejercicio totalmente ciudadano en el que este instituto asume las tareas de organización y coordinación, en tanto que las decisiones corresponden a las personas”.
Los resultados serán publicados en las sábanas donde fueron colocadas las mesas receptoras y en Internet.