Domingo 17 de agosto de 2025, p. a12
Cartas para lluvia
En este libro, el lector encontrará una historia conmovedora. Lluvia, la protagonista, es una niña que se mudó de casa y de escuela. Vive sola con su mamá, Nieve, una mujer que se dedica a leer las cartas del tarot. Madre e hija llaman la atención por su forma de vida: están solas, sin la presencia de un hombre, algo que para algunos es inusual.
También resaltan las misivas que Lluvia recibe de su padre, un personaje excéntrico que viaja por lugares insólitos y que sólo los lectores habituales de Chimal reconocerán.
La escritora Gabriela Rábago Palafox advertía que la literatura infantil suele ser considerada como un arte menor, lo que lleva a muchos creadores a iniciarse en ella creyéndola más fácil. Sin embargo, Alberto Chimal demuestra lo contrario con una obra sencilla en forma, pero profunda en su mensaje.
Con una extrema sensibilidad y un toque de extrañeza, esta novela reivindica el valor de la literatura para los más pequeños, sin subestimarlos.
Autor: Alberto Chimal
Editorial: Akal
Número de páginas: 160
Todos los fines del mundo
Explorar las relaciones humanas nunca ha sido sencillo. Comprender las propias emociones –y aún más, las ajenas– representa un desafío constante. Quien se adentre en estas páginas encontrará una historia de corte metaficcional, en la que Angélica, una joven mexicana, intenta desentrañar, más allá de la terapia y la escritura, los vínculos y sentimientos que la unen a Susana y Manu, dos personas que marcaron su vida en una estancia académica en Madrid.
A través de las reflexiones de Angélica, Andrea Chapela conduce al lector hacia una sociedad utópica devastada por el cambio climático y los avances tecnológicos, que han transformado irreversiblemente el mundo conocido.
Entre saltos temporales –ya sea en México o en tierras gallegas– se despliega una narración híbrida, entre diario íntimo y novela, donde Angélica registra sus vivencias en una búsqueda por nombrar lo que siente, por entender el pasado desde la ficción y la memoria.
Autora: Andrea Chapela
Editorial: Random House
Número de páginas: 320
Las indómitas
Elena Poniatowska retrató la vida y obra de mujeres de la literatura, como Rosario Castellanos, Nellie Campobello, Josefina Vicens y Alaíde Foppa. También retomó a figuras alejadas del mundo de las letras, como Josefina Bórquez –Jesusa Palancares en Hasta no verte Jesús mío–, las otras soldaderas de la Revolución Mexicana y las trabajadoras del hogar. Asimismo, dio lugar a activistas y filósofas de la talla de Marta Lamas y Rosario Ibarra de Piedra.
Desde el título, Las indómitas, ya se da una idea del carácter de las personalidades plasmadas en el texto, una serie de figuras que fueron imposibles de “domar”.
Poniatowska retomó a quienes combatieron la misoginia, como Rosario Castellanos y Marta Lamas; Rosario Ibarra de Piedra, que encaró a las autoridades ante las injusticias, y Alíde Foppa, a quien la dictadura guatemalteca sólo pudo silenciar desapareciéndola.
Todas ellas, las trabajadoras del hogar, las soldaderas, las escritoras y las defensoras de los derechos humanos, dejaron testimonio de su existencia, de su talento y de su voz, que perdurarán en la historia colectiva.





Autora: Elena Poniatowska
Editorial Seix Barral
Número de páginas: 264
Entera nueva
Melisa Arzate Amaro (Ciudad de México, 1985) ofrece una voz poética que actúa como tabla de salvación frente a la destrucción que nos rodea. Cada poema se presenta con solidez y autenticidad, con una emisión clara y poderosa que atraviesa el caos sin perder fuerza ni belleza. Pura López Colomé describió esta voz como “ilesa y renovada, capaz de emerger intacta y plena”, testimonio de resistencia y esperanza. Formada en historia del arte, con grado de doctora en la materia, Arzate Amaro combina su rigor académico con una sensibilidad lírica profunda. Su obra explora con intensidad la experiencia humana y su relación con la naturaleza, abriendo espacios para la reflexión sobre la fragilidad y la fuerza que habitan en el ser. Dentro del panorama literario mexicano, se sitúa entre las grandes voces femeninas contemporáneas como Coral Bracho, Elsa Cross y Rocío Cerón. Además, rinde homenaje a sus influencias, entre ellas Pura López y Anne Carson, cuyo legado impregna su escritura. Para la autora, “la poesía es una necesidad vital, un espacio donde la belleza más elevada se encuentra con la profundidad más recóndita”. Su palabra busca conmover, resistir y abrir caminos, como un faro que sostiene y transforma el caos en sentido y emoción.
Autor: Melisa Arzate Amaro
Editorial: Elefanta
Número de páginas: 102
Los nombres del adiós. Homenaje a Rosario Castellanos (1925-1974). A cien años de su nacimiento
En el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, una de las voces más luminosas y complejas de la literatura mexicana, esta antología reúne cuentos, poemas y ensayos que dialogan con su legado desde una perspectiva contemporánea y plural. Mujeres silenciadas, cuerpos que resisten, comunidades que recuerdan y lenguas que sanan forman un caleidoscopio literario que honra su lucha por la justicia e identidad. Asimismo, dibuja un mapa emocional de las diversas realidades sociales y culturales de México, desde sus márgenes hasta sus centros, así como de sus pueblos originarios y sus mujeres. Los autores ganadores de un concurso convocado por una editorial independiente exploran con crudeza y delicadeza temas que fueron esenciales para la escritora homenajeada: la identidad femenina, la exclusión social, la crítica cultural y el valor de la palabra. La prologuista, Alba Medina, escritora y editora, destaca cómo Rosario Castellanos “abordó lo cotidiano para desnudar las contradicciones sociales y personales, transformando la escritura en un oficio artesanal lleno de humor, ironía y honestidad”. Medina también contribuye con un cuento que establece un diálogo intergeneracional con Castellanos.
Autores: Krista Garza, Alba Medina, Jacqueline Campos, Betsaveé Alaniz Reyes, Omar Armando Alonso, Leo Rodríguez y María Magdalena López, entre otros.
Editorial: Bitácora de vuelos ediciones
Número de páginas: 190