Opinión
Ver día anteriorSábado 16 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Los de abajo

Asesinar a un periodista en Gaza es atacar a la sociedad

A

sesinar a un periodista es callar una voz, intentar ocultar un hecho que pone en evidencia a quien aprieta el gatillo o lanza el misil. Es atacar a una sociedad que dejará de recibir la palabra lejana de quien sufre, por ejemplo, un genocidio. ¿Quién puede atestiguar cómo son masacrados niños y niñas, o cómo abren su pequeña boca por un poco de harina, o el ataque aéreo a una fila de gente en busca de un plato de comida? ¿Quién puede registrar la bomba sobre un hospital o la que destruye una ciudad entera?: los y las periodistas que todos los días arriesgan su vida en la Franja de Gaza para que las imágenes y testimonios de la extrema crueldad lleguen a más ojos, incluyendo a los que no quieren ver.

En octubre de 2023, hace exactamente un año y 10 meses, Israel decidió exterminar al pueblo palestino sin importar las consecuencias pues, hasta el momento, no las ha tenido. Quienes organizan el mundo no sólo lo están permitiendo, sino que lo cubren con el manto de la impunidad. Más de 60 mil muertes trasmitidas en tiempo real ante una audiencia que no puede sostener la mirada ante el horror que ha cruzado el umbral de lo imaginable: el que hace que la humanidad deje de serlo.

“He vivido el dolor en todos sus detalles, y he probado el dolor y la pérdida repetidamente. A pesar de esto, nunca he dudado en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación”, dejó dicho Anas Al-Sharif, el corresponsal del medio catarí Al Jazeera, en una carta que sería leída, dijo, si las balas o misiles de Israel lo alcanzaban. Y lo alcanzaron. A él y a cinco colegas más que se encontraban en la misma carpa. Todos muertos por decidir contar la muerte, incluida la propia.

“Si estas palabras mías llegan a ustedes, que sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz… Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para apoyar y ser voz para mi pueblo desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y vecindarios del campo de refugiados de Jabalia”, escribió Anas cuatro meses antes de su asesinato, que se sumó al de los más de 250 periodistas palestinos masacrados.

“No se olviden de Gaza”, suplicó Anas. Y eso haremos. La cita es hoy en el Hemiciclo a Juárez a las 15 horas.

Desinformemonos.org