Sábado 16 de agosto de 2025, p. 21
Xalapa, Ver., El Congreso estatal aprobó la reforma a la ley en materia de desaparición de personas para Veracruz, que incluye el uso de tecnología y herramientas forenses para la búsqueda de gente no localizada.
Con 41 votos a favor y tres en contra, los legisladores avalaron la iniciativa enviada por la gobernadora Rocío Nahle García, para hacer cambios que permitan agi-lizar la localización de los ausentes.
De acuerdo con la gaceta legislativa, uno de los principales cambios es el uso de Clave Única de Registro de Población (CURP) para la identificación y ubicación de personas con el fin de detectar cualquier movimiento, registro o actualización que pudiera aportar información.
Señala que las autoridades involucradas deben ser notificadas en tiempo real si se hace uso de la CURP de una persona desaparecida, además de realizar rastreos continuos en diversos registros.
La ley obliga a autoridades y particulares a compartir datos biométricos y cualquier otro elemento de identificación que tengan en su poder con la fiscalía especializada.
Además, las instituciones públicas o privadas que tengan a resguardo cuerpos o restos deberán mantener actualizados registros sistematizados con la información forense obtenida, los cuales deberán ser de fácil interconexión para las autoridades encargadas de las investigaciones.
En el caso de las denuncias por desaparición, enseguida se deberá reportar al Registro Nacional y en la Base Nacional de Carpetas de Investigación, además se debe presumir con vida a la persona ausente.
Al respecto, algunos colectivos de familiares de personas desaparecidas consideraron que las reformas aprobadas son positivas; sin embargo, no deben quedar sólo en papel, sino aplicarse en la realidad.
La directora del Colectivo Solecito de Veracruz, Lucía de los Ángeles Díaz, expresó que es un avance; pero dijo que se requiere más presupuesto para que las dependencias involucradas puedan trabajar realmente.
En tanto, Anaís Palacios, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, refirió que si bien existen avances en esta materia, queda mucho trabajo por hacer.