Martes 12 de agosto de 2025, p. 20
La industria de vehículos pesados en México aceleró sus contracciones anuales en producción, exportación y ventas en julio de 2025, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El sector ensambló 2 mil 175 vehículos, 60.11 por ciento menos con respecto a julio del año pasado.
Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, que reveló el Inegi, se exportaron nueve mil 668 unidades, lo que representó un decremento de 55.07 por ciento con respecto al séptimo mes de 2024, su segunda caída anual consecutiva.
En un contexto internacional marcado por tensiones arancelarias, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) advierte de una crisis en el sector.
En julio de 2025, en el mercado nacional, las 13 empresas que conforman este registro reportaron que las ventas internas al menudeo y al mayoreo se desplomaron 33.25 y 60.11 por ciento anual, al comercializar 3 mil 377 y 2 mil 175 unidades, respectivamente, en el periodo de referencia.
La caída anual de las ventas de la industria representa una mala señal para la inversión en maquinaria y equipo, así como debilidad en la economía y el comercio internacional.
De enero a julio de 2025, se exportaron 76 mil 15 unidades, lo que representó una caída de 20.1 por ciento respecto al mismo lapso de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.9 por ciento del total.
Durante enero a julio de 2025, se produjeron 91 mil 119 vehículos pesados, lo que representó una contracción de 26.2 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024.
Los vehículos de carga representaron 98 por ciento del total de unidades producidas durante el periodo de enero a julio de 2025, mientras que el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.
La Anpact sostuvo que el primer semestre de 2025 fue complicado, por lo que reforzar la competitividad del sector automotriz de vehículos pesados y fortalecer el mercado interno resulta fundamental para enfrentar los retos del comercio exterior y asegurar el crecimiento de la industria.