Lunes 4 de agosto de 2025, p. 13
Para fortalecer el sistema de formación, innovación y manufactura en la industria de semiconductores y contribuir al Plan México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en el diseño de instrumentos y elaboración de microchips, que incluye el arranque, la prueba y encapsulado de estos dispositivos.
El director de esa casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval, destacó las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación con que cuente su institución en la matrícula de docentes e investigadores.
A la vez, afirmó el interés en la construcción de una agenda nacional de innovación en semiconductores, donde se articulen los conocimientos de los egresados con las necesidades tecnológicas y productivas del país.
En un comunicado, mencionó que se creará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, cuyas sedes estarán en Puebla, Jalisco y Sonora; el IPN formará parte de dicho centro.
Destacó que el 21 de mayo pasado, en el marco del Día del Politécnico, él mismo anunció la inversión de 5 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de innovación en Puebla, en particular semiconductores, en conjunto con otras instituciones, entre ellas la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Como parte de las acciones para robustecer la investigación y desarrollo, del 14 al 17 de julio se llevó a cabo en el IPN el Summer School on Semiconductor Devices and Integrated Circuits 2025, encuentro para que los politécnicos estuvieran a la vanguardia en el sector de los semiconductores y circuitos integrados, indispensables, ahora, para el progreso de las naciones.
Reyes Sandoval destacó la posición geográfica del país, la cual calificó de estratégica, por ello, indicó que es fundamental articular esfuerzos para lograr a futuro diseñar, construir, analizar y empaquetar estos dispositivos indispensables en la fabricación de cualquier tipo de dispositivos electrónicos.
Sostuvo que la institución pone a disposición sus capacidades científicas, tecnológicas, de innovación y conocimientos de frontera para el desarrollo de semiconductores y circuitos integrados, lo que permitirá el fortalecimiento del sector en el país.