FMI. La economía mundial (proy. julio 2025)



on ligeras modificaciones (casi todas al alza), el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó el pasado julio sus Perspectivas (de abril) de la Economía Mundial para este año y para 2026.
El crecimiento económico (PIB) mundial estimado para 2025 es ahora de 3% (2.8% en abril) y para 2026 de 3.1% (3% en abril) (gráfico 1).
En las economías avanzadas se estima que el PIB crecerá 1.5% este año y 1.6% en 2026. Por países, las estimaciones de crecimiento en 2025 (y 2026) son: Estados Unidos, 1.9% (2% en 2026); Canadá, 1.6 (1.9); Alemania, 0.1 (0.9); Francia, 0.6 (1); Italia, 0.5 (0.8); Reino Unido, 1.2 (1.4); España, 2.5 (1.8), y Japón, 0.7 (0.5).
En las economías rezagadas se estima que el PIB crecerá 4.1% este año y 4% en 2026. Por regiones, el mayor crecimiento en 2025 se espera en Asia (5.1), África Subsahariana (4), Medio Oriente y Asia Central (3.4), América Latina y el Caribe (2.2) y Europa Centroriental (1.8). Por países, destaca el crecimiento previsto de India (6.4%), Filipinas (5.5), Argentina (5.5), China (4.8), Indonesia (4.8), Malasia (4.5) y Egipto (4). El FMI prevé que la economía de Brasil crezca este año 2.3% y la de México 0.2%.
La trayectoria del crecimiento en el mundo tras el rebote pospandemia en 2021 es de claro declive (3.5 en 2022 y 3 en 2025) y en las economías avanzadas (2.6 en 2022 y 1.5 en 2025) y estable en las economías rezagadas (4.1 en 2022 y 4.1 en 2025) (gráfico 2). La trayectoria en México es de franca desaceleración (de 3.7 en 2022 a 0.2% en 2025, según en FMI).

El volumen del comercio mundial de bienes y servicios muestra asimismo una severa desaceleración tras el rebote pospandemia de 2021, que tocó fondo en 2023 con un crecimiento de 1% (gráfico 3), luego subió a 3.5 en 2024 y se espera 2.6 en 2025. Esta última tasa de crecimiento se estima a partir de que el comercio internacional de las economías avanzadas crezca este año 1.8% y el de las economías rezagadas, 3.8%.
El precio del petróleo (promedio de Brent, Dubai y West Texas Intermediate) en particular tuvo en 2022 un fuerte incremento de 39.2%, cayendo de ahí a -16.4% en 2023, -1.8 en 2024, y se espera -13.9 en 2025 (a 68.18 dls/barril) y -5.7% en 2026 (a 64.33 dls/b).
La inflación (índice de Precios al Consumidor) muestra tras el pico de 2022 una disminución consistente en todo el orbe (gráfico 4). Para 2025 se estima que la inflación mundial bajará a 4.2%, la de las economías avanzadas a 2.5% y la de las economías rezagadas a 5.4%. Para México se estima una inflación de 3.4%.
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV CDMX Tel./fax 55 5135 6765 [email protected]