Estados
Ver día anteriorLunes 28 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Demandan en Acapulco que asesinato del dirigente del Cecop no quede impune
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 28 de julio de 2025, p. 31

Acapulco, Gro., Organizaciones sociales exigieron justicia a poco más de tres meses del homicidio del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui, quien murió el pasado 25 de abril, siete días después de recibir tres impactos de bala cuando concluía su trabajo como prestador de servicios turísticos en la playa Icacos.

En una asamblea ayer a mediodía en El Fraile, punto ubicado a un costado del río Papagayo donde el 28 de julio de 2003 se instaló un plantón para impedir el paso de la maquinaria de la Comisión Federal de Electricidad que pretende desde hace más de dos décadas construir una presa hidroeléctrica en el río Papagayo, representantes de una veintena de poblados hicieron un llamado a mantener el legado de Suástegui Muñoz, y seguir sus pasos en la defensa del territorio.

Miembros del Cecop dirigieron un mensaje y una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, en el contexto del 22 aniversario de la organización, en los que exigen la cancelación definitiva del proyecto hidroeléctrico mediante decreto, así como esclarecer el crimen de Suástegui, para superar todo resquicio de impunidad.

El abogado del Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Ro-gelio Téliz García, mencio-nó que la Fiscalía General del Estado sigue sin presentar avances en las indagatorias del crimen y hasta ahora no hay detenidos.

Exhortó a que nuevas ge-neraciones de jóvenes se sumen al movimiento con el objetivo de que la lucha se mantengavigente, pues de ello depende la defensa del río y del territorio.

Los activistas recordaron que Marco Antonio Suástegui murió sin encontrar a su hermano, Vicente Suástegui, también opositor a la presa y fundador de la policía comunitaria de Cacahuatepec, desaparecido desde el 5 de agosto de 2021.

En la asamblea, la cual inició con un minuto de silencio, se dieron a conocer a algunos de los representantes del Cecop en cada comunidad, en un nuevo proceso de organización en el que también se impulsará el desarrollo rural y agroecológico, a través del consejo indígena y mestizo para el desarrollo rural y ambiental.