Mundo
Ver día anteriorSábado 26 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Critica la ONU a la comunidad mundial por falta de humanidad

Destruye Israel miles de alimentos y medicinas no repartidos en Gaza

En un día, murieron de hambre 10 personas más, indica autoridad palestina

Foto
▲ Ayer se realizó en Gaza el funeral del periodista palestino Adam Abu Harbid, abatido durante un ataque israelí.Foto Afp
Foto
▲ En tanto, dos mujeres, con un niño en brazos, esperan junto a cientos de gazatíes en el norte del enclave la llegada de camiones con asistencia humanitaria.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2025, p. 17

Gaza. Las autoridades sanitarias de Gaza registraron 10 muertes por inanición en las pasadas 24 horas, las cuales se suman a los casi 60 mil palestinos asesinados, en su mayoría mujeres y niños, desde el inicio de las operaciones militares de Israel.

Según estadísticas preliminares del ministerio de Salud palestino al menos 122 personas murieron por desnutrición, incluidos 83 niños, víctimas del férreo bloqueo de Tel Aviv para evitar el ingreso de ayuda humanitaria a la franja.

La Defensa Civil del enclave informó además que al menos 38 personas fueron abatidas durante la más reciente jornada de bombardeos israelíes a lo largo del territorio y otras cinco fueron victimadas en un ataque aéreo nocturno contra una escuela transformada en refugio en la localidad de Al Rimal, en la ciudad de Gaza.

En medio de la catástrofe humanitaria que padece la población, el ejército israelí quemó y enterró decenas de miles de alimentos y artículos médicos que se pudrieron después de permanecer mucho tiempo en la frontera a la espera de la autorización de Tel Aviv para ser distribuidos. El informe, que difundió la cadena catarí Al Jazeera, y que cita a fuentes militares, afirmó que la ayuda desechada equivale a unos mil camiones de ayuda.

Para tener comida, los niños piensan en ir al paraíso

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, criticó a la comunidad internacional por su falta de humanidad y compasión al ignorar el sufrimiento de los palestinos que mueren de hambre. Los niños dicen que quieren ir al paraíso, porque al menos hay comida ahí, aseveró el funcionario.

Por otro lado, Phillippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos en Medio Oriente (Unrwa por sus siglas en inglés) advirtió sobre la hambruna masiva deliberada al denunciar las nuevas muertes por desnutrición.

El funcionario criticó a la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Washington y Tel Aviv, por excluir a la ONU y otras agencias del proceso operativo, y calificó a esa organización de un esfuerzo cruel motivado políticamente que cobra más vidas de las que salva.

En tanto, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu abandonaron ayer las negociaciones para una tregua en la franja de Gaza y aseguraron que el grupo palestino no quiere un acuerdo, un día después de retirar a sus delegaciones de la mesa.

Netanyahu afirmó que su país evalúa opciones alternativas para lograr sus objetivos de guerra y liberar a los rehenes retenidos en la franja para poner fin a la existencia de Hamas en el enclave costero.

Trump afirmó que los líderes del movimiento de resistencia islámica ahora serán cazados. Creo que quieren morir. Y eso es muy malo. Ha llegado un punto en el que hay que terminar el trabajo, sentenció.

En contraparte, Basem Naim, alto dirigente de Hamas, acusó al emisario estadunidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, de tergiversar la realidad después de que responsabilizó al movimiento palestino del fracaso de las conversaciones y denunció que se inscriben en una lógica de apoyo a la posición israelí.

La última contrapropuesta de Hamas consideraba una pausa a los ataques de Tel Aviv durante 60 días, permitir el ingreso de más ayuda a la franja y liberar a algunos de los 50 rehenes israelíes restantes retenidos a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

Critican lanzamiento aéreo de suministros

El director de la oficina de medios de Gaza, Ismail Al-Thawabta, criticó la decisión de Israel de readmitir los lanzamientos aéreos de ayuda sobre el territorio, un modelo de suministro que fue empleado anteriormente y que desató fuertes críticas de organizaciones humanitarias debido al riesgo que representa para la población, que está en peligro de morir aplastada por el cargamento o por la marea humana que se formaba en torno a las zonas de aterrizaje.

Gaza no necesita acrobacias aéreas, necesita un corredor humanitario abierto y un flujo diario constante de camiones de ayuda para salvar lo que queda de las vidas de los civiles asediados y hambrientos, aseguró Al-Thawabta.