Capital
Ver día anteriorSábado 26 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Campesinos se quedan sin agua por obras inconclusas en planta de tratamiento

Línea de conducción tenía que construirla la alcaldía Tláhuac; productores de San Juan Ixtayopan, sin apoyo

 
Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2025, p. 26

Desde diciembre de 2023 el Gobierno de la Ciudad de México concluyó la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales La Lupita, ubicada en el barrio de mismo nombre del pueblo de San Juan Ixtayopan, pero la alcaldía Tláhuac no ha construido el tendido de tubería que permita destinar parte de su caudal a las tierras de cultivo de dicho poblado.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), informó que dicha planta cuenta con un proceso biológico por lodos activados convencional y la rehabilitación que se realizó en el periodo de agosto a diciembre de hace dos años, permite operar con un caudal promedio de seis litros por segundo, que es utilizada para riego de áreas verdes como el Parque Ecológico Los Olivos.

Lo anterior, en respuesta a un exhorto del Congreso de la ciudad, en el que se señalaba que la planta sufrió daños por el sismo de 2017 y había quedado en desuso y se solicitó a la dependencia realizar su rehabilitación para apoyar a los productores agrícolas del pueblo de San Juan Ixtayopan.

Propuesta de legisladora

La propuesta, elaborada por la diputada de Morena, Adriana Espinosa de los Monteros, señalaba que antes del sismo que dejó sin funcionar la planta, se suministraba agua tratada al ejido del pueblo de San Juan Ixtayopan.

En su respuesta al legislativo, la Dirección Ejecutiva de Potabilización, Saneamiento y Reúso de Segiagua, informó que para atender la petición del punto de acuerdo está pendiente el tendido de tubería de cuatro pulgadas de diámetro con una longitud aproximada de 490 metros sobre el camino ejidal.

Dicha obra, a cargo de la alcaldía, permitiría descargar agua de la planta de tratamiento al canal La Lupita para el riego de una parte de los cultivos del ejido.

En 2023, el entonces Sistema de Aguas de la Ciudad de México realizó una inversión de poco más de 13 millones de pesos del Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear), para la rehabilitación de tres plantas, El Llano, San Lorenzo y La Lupita.

Adicionalmente, la dependencia destinó más 109 millones de pesos para construir la planta de bombeo, contigua a la planta de tratamiento, para el desalojo de aguas combinadas al canal del río Amecameca. Ambas obras concluyeron en diciembre de 2023.

La línea de conducción que debía construir la alcaldía, y sigue pendiente, correría por un tramo de la calle Del Pato y unos 250 metros del camino sobre el ejido hasta el cárcamo del canal La Lupita.