Se aplicarán 487 mil vacunas en colonias de bajos recursos y en campos agrícolas // Las comunidades menonitas se niegan a ser inmunizadas

Martes 22 de julio de 2025, p. 10
Chihuahua, Chih., Brigadas de salud y epidemiológicas del gobierno federal comenzaron a realizar barridos casa por casa y en campos agrícolas, ante la negativa de comunidades menonitas de aplicarse la vacuna contra el sarampión por cuestiones culturales, lo que llevó a propagar la enfermedad al grado de que el estado ocupa actualmente el primer lugar en contagios a nivel nacional, con 3 mil 264 casos y nueve defunciones.
El 20 de febrero pasado, se registró el primero de los casos de sarampión, importado de Texas por un niño menonita de 9 años. Tras dos semanas, la enfermedad se propagó en menores de la comunidad protestante, quienes fueron contagiados en una escuela primaria del municipio de Cuauhtémoc.
Un total de 95 brigadas, integrados por personal de enfermería, vacunadores y promotores de salud procedentes de 12 entidades del país llegaron ayer a Chihuahua para contener el brote de sarampión y aplicar 487 mil dosis del inmunológico durante los próximos 21 días.
El despliegue está conformado por 354 personas, entre ellas especialistas que realizarán vigilancia activa y detección de contagios en campos de cultivo, donde hay comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión, como los menonitas, que carecen de vacunas, y los jornaleros agrícolas que pertenecen a pueblos indígenas.
Además, las brigadas recorrerán casa por casa en colonias de bajos recursos y de la periferia de Chihuahua capital, así como pueblos en Cuauhtémoc, Bachíniva y Carichí, Ciudad Juárez, Delicias y Parral.
Hasta el 19 de julio, la Secretaría de Salud de Chihuahua informó que se han registrado 3 mil 264 casos de sarampión en el estado y un incremento de 37 casos en 24 horas.