En el encuentro se entregó el pliego petitorio, que tiene 11 demandas centrales // Una de ellas es la reintegración de los descuentos por participar en la huelga de mayo y junio
Martes 22 de julio de 2025, p. 9
Esta semana se iniciaron las mesas de diálogo entre la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) y cada una de las cuatro secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) capitalina. La sección 11, integrada por el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), fue la primera en ser atendida.
En las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en Avenida Universidad 1200, el dirigente sindical, Tereso Duarte, informó que este primer encuentro fue para dar a conocer su pliego petitorio con 11 demandas centrales, del cual tiene copia La Jornada, pues hasta el momento sólo se habían entregado las exigencias como coordinadora y no de forma seccional
.
Uno de los acuerdos fue reanudar el diálogo el viernes próximo para atender las solicitudes relacionadas con presupuesto, entre ellas, la entrega de vestuario y equipo de trabajo, así como la indexación al sueldo base de los conceptos de la medida del bienestar, horario extendido y los niveles del sistema de desarrollo profesional de carrera, pues al ser prestaciones no se consideran al momento de la jubilación, indicó Duarte.
Otra de las demandas de esta sección es la reintegración de los descuentos por participar en la huelga nacional de la CNTE durante mayo y junio pasados. El dirigente señaló que son 476 compañeros afectados, pero falta agregar a aquellos que tuvieron deducciones en la más reciente quincena.
Los PAAE son trabajadores que dan apoyo administrativo (tramitar documentos, archivar, atender llamadas), logístico (organizar materiales, preparar espacios, mantener el orden), a la comunidad educativa (asistir a estudiantes, padres y docentes en diversas necesidades) y en la gestión escolar (colaborar en la organización de eventos, proyectos y actividades escolares).
Algunos de los puestos son asistente de servicios, secretaria de apoyo, trabajo social, cocineras, asistentes económicos y educativos, médicos, enfermeros, niñeras especializadas y sicólogos.
Durante junio, la AEFCM publicó el padrón de Basificación de Plazas Iniciales y Escalafonarias del PAEE del personal susceptible a participar en dicho proceso, que estará sujeto a la cantidad de plazas que se liberen.
Sobre ello, Duarte declaró que la autoridad no precisó cuántos puestos están disponibles, ya que depende de las bajas que se generen. Nosotros entregamos una lista con mil 600 compañeros, la mayoría está dentro del compendio publicado y los faltantes se van a integrar
.
En un mensaje en redes sociales, con motivo del día del PAEE (21 de julio), el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro, manifestó que el personal de apoyo es el soporte que sostiene a la escuela desde lo esencial
.
Hoy (martes) la sección 10 sostendrá la reunión y el miércoles será la sección 9. El 28 de julio el encuentro será con las cuatro secciones que conforman la CNTE capitalina.