Capital
Ver día anteriorMartes 22 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Menos de 10 por ciento de ciudadanos acuden a la consulta de presupuesto participativo

Los proyectos seleccionados no se llevan a cabo y eso desalienta, explica la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México

Foto
▲ Pruebas de impresión de las boletas para la consulta de presupuesto participativo 2025 en los Talleres Gráficos de México.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Martes 22 de julio de 2025, p. 29

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, apuntó que la participación en la consulta de presupuesto participativo 2025 no rebasa 10 por ciento, por lo que, para evitar un desperdicio de recursos, se imprime sólo este porcentaje de boletas.

Expresó que cada año resulta difícil motivar a los ciudadanía para que forme parte en este ejercicio, ya que en gran medida el desaliento se debe a que no se ejecutan los proyectos que resultan seleccionados; siempre hay algún argumento de parte de las alcaldías para no llevarlos a cabo. Ante este hecho, la ciudadanía podría acudir al Tribunal Electoral de la Ciudad de México y solicitar que se revalore la puesta en marcha de los proyectos ganadores.

Explicó que para mejorar la actividad, más allá de la difusión, debe existir un cumplimiento estricto de parte de las autoridades encargadas de ponerlos en marcha, porque, por ejemplo, a veces en zonas de reserva ecológica no se autoriza hacer pavimento u obras de drenaje.

Evidenció que algunas alcaldías no han dado a conocer el avance del cumplimiento de proyectos de la consulta del año pasado. Hablamos de planes que no sólo se circunscriben a obras, sino también se pueden encaminar a esquemas culturales, artísticos o deportivos. Asimismo, indicó, las demarcaciones que más se involucran en el ejercicio son Iztacalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en las que hay más carencia de servicios públicos.

En ese tenor, el IECM, a través de Talleres Gráficos de México, inició ayer la impresión de un millón 838 mil 724 boletas. Del total, un millón 835 mil 701 se emplearán en 2 mil 430 mesas receptoras de opinión, que se instalarán el domingo 17 de agosto para la jornada presencial, mientras 2 mil 690 serán para la opinión de personas en prisión preventiva y 333 para quienes se encuentran en estado de postración y sus cuidadoras primarias.

La directora de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez, informó que además de las boletas, también se imprimirán 14 mil 500 actas consultivas, 25 mil 300 carteles, 18 mil sobres, 8 mil 800 documentos auxiliares y 3 mil mascarillas en sistema braille para personas con discapacidad visual.

La distribución de todos estos materiales y documentación se realizará el 28 y 29 de julio, cuando serán entregados a las 33 direcciones distritales del IECM.

Al acto protocolario en los Talleres Gráficos, en la colonia Felipe Pescador, en Cuauhtémoc, acudieron las consejeras electorales Érika Estrada, María de los Ángeles Gil Sánchez, Maira Melisa Guerra Pulido y Cecilia Aída Hernández Cruz.