Opinión
Ver día anteriorDomingo 20 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Exigen reinstalar las estatuas de Fidel y el Che

E

n un acto arbitrario, irracional y producto de su analfabetismo histórico, la alcaldesa de la Cuauhtémoc ordenó retirar las estatuas de Fidel y el Che Guevara en el parque de la colonia Tabacalera que conmemoraban la reunión de ambos en ese barrio en 1955, prólogo de la revolución cubana. Esto se hizo sin ningún tipo de consulta al Cabildo o a la población. Exigimos a Alessandra Rojo de la Vega que de inmediato las devuelva, y más le vale que no las haya dañado. Asimismo, convocamos a una reunión en ese parque a las 12 de la mañana del próximo sábado 26 de julio.

Paco Ignacio Taibo II, Paloma Saiz, Javier González, Citlalli Hernández Mora, Armando Bartra, Valentina Valía Batres Guadarrama, Argel Gómez, Aleida Alavez, Miguel Díaz Reinoso, Fernando Corzo, Francisco Pérez Arce, Braulio Luna, Jenaro Villamil, Horacio Franco, Estefanía Veloz, Rodrigo Borja, Ernesto Ledesma Arronte, Violeta Núñez, Fernando Rivera Calderón, Jairo Calixto Albarrán, Alejandro Páez Varela, Ángel Balderas, Pedro Salmerón, Nora Huerta, Jesús Martín del Campo, Luisa Cantú Ríos, Tomás Pliego, Sofía Trejo Orozco, Eduardo Limón, Cecilia Vadillo Obregón, Xóchitl Bravo Espinosa, Francisco González, Sandra Montoya, Verónica Ortiz Lawrenz, Mario Chávez, Fritz Glockner, Andrés Ruiz, Ena María Ruiz, Marco Barrera Bassols, Marilina Barona, Lluu Lle Campos, Imanol Caneyada, Rodrigo Callado, Norma Márquez, Luis Salmerón, Daniela Campero y Aldo Guevara. Para ver el resto de las firmas consultar la siguiente liga: https://bit.ly/44EF1ub

Gilberto Bosques, un ejemplo de diplomacia

Un día como hoy, pero de 1892 nació el diplomático mexicano Gilberto Bosques. Durante uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente, el régimen nazi en Alemania, existió una crisis humanitaria que hasta hoy en día deja reflexiones. La persecución y exterminio judío generó la huida de esta población hacia otros países con el único propósito de preservar sus vidas.

Frente a esto, existieron algunas honorables personas que nos sirven como referentes entorno a la no indiferencia ante emergencias globales. México, a pesar de su carácter pasivo, tuvo al diplomático Gilberto Bosques, quien ayudó a españoles, judíos, entre otros, quienes huían de las persecuciones que recibían en sus respectivos países. Esto lo hizo alquilando dos castillos, convirtiéndolos en asilos temporales para los cerca de 40 mil hombres y mujeres que buscaron migrar a México y salvar sus vidas.

Luis Enrique Aparicio López

Crimen sin adjetivo justo

Decía la inolvidable Judith Reyes: perdonen la extravagancia / si piensan que es mi delirio, pero... Las dos notas principales y la foto de la sección Mundo de nuestro periódico muestran, una vez más, la insaciable crueldad, el increíble cinismo y la ausencia de un ápice de piedad de los soldados israelíes hacia los niños (¿existirá mayor desprecio hacia el ser humano?), disparando contra ellos como si se tratara de un juego y no de una lucha por no morir de hambre.

Es crueldad infinita.

Agustín Benítez Ochoa

Fiesta futbolera para los amantes del balón

El frente de La Resistencia anticomunista de México encabezado por Atypical TV ha difundido a través de sus voceros la noticia de que la nueva dictadura comunista de México perdió la sede del Mundial de Futbol 2026 y que lo sustituiría Canadá.

Afortunadamente los líderes bolcheviques y trotskistas de la Fifa ya respondieron y confirmaron la participación de México como estaba planeado y comprometido; y ya notificaron que próximamente saldrán a la venta los boletos de los partidos que se celebrarán en los estadios mexicanos: Azteca de la Ciudad de México, Akron de Guadalajara y BBVA de Monterrey.

¡Camaradas mexicanos y del mundo amantes del balón: uníos a la fiesta futbolera!

Esa resistencia está de risa a carcajadas. Ojalá que sus acaramelados miembros se entretengan jugando canicas, críquet y golf.

Ernesto Arnoux

Invitación

¡Hablemos de Palestina!

Durante el tiempo que permaneció cercado el Ángel de la Independencia, en que los compañeros de la Brigada Muralista por Palestina se encontraban pintando sobre las vallas metálicas temas alusivos al genocidio, se les acercó un judíosionista y molesto les reclamó amenazándolos con borrar su trabajo. Al día siguiente el mural había desaparecido. Esto mismo ha venido sucediendo en el cercado Hemiciclo a Juárez, quedándonos la duda de si el Museo de la Memoria y la Tolerancia, dada su proximidad, es quien en horas nocturnas lo está haciendo. Ese tipo de activismo es una forma de evidenciar de manera permanente el exterminio perpetrado en Palestina. Por tal motivo, pedimos al gobierno respeto y protección al derecho a la libre expresión de estos artistas. Te esperamos hoy, como cada domingo, en el Ángel de la Independencia de las 12 a las 14 horas.

Alberto Escalante, José Librado, Arturo Escobedo, Francisco Rosas, Rogelio Rueda, Javier Bautista, Pablo Moctezuma, Norma Mendoza, Ignacio Hernández, María Elena Chávez, Guillermina Torres, Columba Jiménez, Josefina Mena y Gilberto García