Estados
Ver día anteriorDomingo 20 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Frente a funeraria de Ciudad Juárez, familias exigen rapidez para identificar cadáveres

En crematorio, 375 cuerpos aún sin ser reconocidos // Piden castigo para empresas fraudulentas

Foto
Ya hemos enfrentado el duelo por la pérdida de los nuestros; encontrarlos ahora no tiene nombre, reprocharon los quejosos en la fiscalía de distrito norte.Foto La Jornada
Corresponsales
Periódico La Jornada
Domingo 20 de julio de 2025, p. 20

Ciudad Juárez, Chih., En esta ciudad fronteriza, unas 80 familias que desconocen si un pariente suyo está entre los 386 cadáveres del crematorio Plenitud, protestaron ayer afuera de la funeraria Latinoamericana; también entregaron un pliego petitorio a la Fiscalía General del Estado para exigir castigo a funcionarios públicos involucrados, celeridad en la identificación de los cuerpos y sanciones a las empresas que cometieron fraude.

La manifestación, convocada por el colectivo Justicia para Nuestros Deudos se dio afuera del negocio funerario Latinoamericana, que subrogaba servicios de incineración a Plenitud. Los inconformes caminaron después hacia la fiscalía distrito zona norte, donde los recibió el fiscal Carlos Manuel Salas.

Ahí señalaron que Ciudad Juárez está en sicosis colectiva por las dudas que hay entre cientos de familias sobre si algún pariente está entre los cuerpos localizados; también acusaron negligencia y corrupción de autoridades como la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y el gobierno municipal.

Indicaron que las empresas involucradas con el crematorio siguen funcionando y se ha encubierto su participación en el fraude de incineración de cuerpos.

Dora Elena Delgado Barraza, vocera del colectivo, asentó: Llevamos dos semanas que hemos ido a investigar a las funerarias. Ya habíamos enfrentado el duelo por la pérdida de nuestros familiares; ahora, encontrar de nuevo a nuestros muertos no tiene nombre. Pedimos justicia y acelerar el proceso de los peritajes.

Subrayó que, además del propietario del crematorio y un empleado vinculados a proceso penal, deben recibir castigo funcionarios municipales y de la Coespris que fueron cómplices o negligentes.

La fiscalía estatal informó que ha identificado a 11 de los 386 cuerpos localizados en el crematorio Plenitud, de los cuales nueve ya se entregaron a sus familiares.

Además, de las 71 huellas dactilares hasta ahora enviadas al Instituto Nacional Electoral, seis resultaron positivas con identidad, y otros 110 cadáveres están en proceso de hidratación para obtener sus huellas.

Hay siete denuncias contra funerarias por el delito de fraude, y mil 650 familias han recibido atención; de éstas, mil 103 son de familiares cuyos fallecidos posiblemente ingresaron al negocio Plenitud, mientras 547 son de otros crematorios.

El fiscal del estado, César Jáuregui Moreno, supervisó personalmente los avances de las investigaciones en las instalaciones de la fiscalía de distrito zona norte. Durante su visita estuvo acompañado por el fiscal Carlos Manuel Salas. Recorrieron la Coordinación de Ministerios Públicos y la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos de Peligro Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública.

En este contexto, el organismo, con apoyo de autoridades federales, detuvo el viernes pasado a Nancy Arriaga, dueña de la funeraria Del Carmen, y a uno de sus hijos conocido como El Teto, quienes están relacionados con el crematorio que cometió ilegalidades y tenían un cadáver en sus instalaciones.

La última vez que Plenitud, en Ciudad Juárez, fue inspeccionada y la Coespris le aplicó una sanción, fue en el periodo 2020-2022.

A partir de esa fecha y hasta el 27 de junio pasado, ahí se acumularon 386 cuerpos sin ninguna verificación de autoridades sanitarias.