Autoridades planean rehabilitar la zona
Se aprecian entre sus calles emblemáticos monumentos de París, como la Torre Eiffel


Domingo 20 de julio de 2025, p. 24
Zhejiang. China es ampliamente conocida por hacer réplicas, una de ellas es la mini ciudad de París que se encuentra en la capital de Hangzhou. Se trata de un proyecto inmobiliario que posee una Torre Eiffel, de 108 metros de altura, y que emula los Campos Elíseos, los jardines y la arquitectura de la urbe del viejo continente.
Esta pequeña ciudad –del tamaño de una unidad habitacional en la Ciudad de México– fue construida para albergar a 10 mil residentes, pero la iniciativa falló y fue abandonada. Tras la pandemia por covid-19 las personas han regresado a habitarla, al tiempo que las autoridades realizan un nuevo plan para revivirla.
El París de China imita los edificios y la arquitectura europea, si no fuera por los letreros de comercios con caracteres chinos, sus fachadas podrían confundir a cualquiera que haya visitado la Ciudad Luz. Entre los negocios destaca una tienda de ropa, en cuyo anuncio presume un logo similar al de las camisas Polo de Ralph Lauren, pero éste se llama Paulo Pedro.
Aunque sus áreas verdes están descuidadas y sucias, sus amplios jardines lucen esculturas de cabezas de caballo y caracoles. Entre ellas se encuentra la réplica de la fuente de las Cuatro Partes del Mundo que también se encuentra en París. Asimismo, emularon los diseños de faroles y los letreros de las calles, en los que sólo aparece el nombre y número de los edificios. Muchos estanques están secos; sin embargo, unos tienen agua estancada, donde hay algas y moho con cientos de renacuajos.
Lo que sería una estación de bomberos, está en ruinas y abandonada. Asimismo, varios locales se encuentran vacíos; mientras otros tantos expenden principalmente comida u ofrecen servicios de estética.
Se sabe que habitan los departamentos porque en varios balcones hay ropa tendida o de repente sale una persona a echar un vistazo. De acuerdo con Alina, una mujer rusa que ha vivido en Hangzhou durante 17 años, los condominios más grandes miden 40 metros cuadrados y los más chicos 17 metros cuadrados, éstos con un costo de renta de casi 9 mil pesos mexicanos por mes.
Alina vivió en uno de los más pequeños hasta que tuvo a su bebé, no era conveniente para ella, así que decidí irme
. Ahora alquila otro espacio, un poco más caro –por el cual paga alrededor de 14 mil pesos mexicanos–, pero más amplio que se localiza a cinco minutos del París de China, donde su esposo mantiene un negocio de barbería.
A pesar de los altos costos de la vivienda, a Alina le gusta la vida en la mini París, a la que considera tranquila y armoniosa, pues al ocultarse el sol las personas comienzan a abarrotar los jardines, se instalan locales para vender fruta, otros andan en bicicleta, los pequeños juegan en los alrededores; a la vez que algunos se toman fotografías con la Torre Eiffel de fondo, la cual ya tiene casi un año cercada debido al nuevo proyecto que se prevé concluya en mayo de 2027.