Capital
Ver día anteriorSábado 19 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Vecinos se amparan ante omisión a Ley de Turismo
Foto
▲ El recurso legal contra el gobierno es por incumplir la norma que regula a Airbnb.Foto Jair Cabrera Torres
 
Periódico La Jornada
Sábado 19 de julio de 2025, p. 25

Integrantes del colectivo Aquí Somos, por el Arraigo y la Inclusión Vecinal recurrieron a la justicia federal ante la omisión de autoridades del Gobierno de la Ciudad de México para no aplicar la reforma que se hizo en 2024 con la cual regularían los servicios de alojamiento temporal Airbnb, con ello indicaron que beneficiaron a las plataformas causantes de la gentrificación.

En conferencia de prensa calificaron de irrisoria la moratoria que el gobierno otorgó a estos sistemas digitales para que puedan seguir operando sin ninguna normatividad, lo cual hicieron con miras a la celebración del Mundial de Futbol, ante ello, decidieron solicitar un amparo, recurso que fue admitido el pasado 24 junio por el juzgado cuarto de distrito con el número de expediente 919/2025.

Recordaron que el 4 de abril de 2024 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la reforma a la Ley de Turismo de la Ciudad de México, con la cual se establece una regulación inicial a Airbnb.

En la reforma, explicó Arturo Aparicio, abogado del colectivo, se establece la obligación gubernamental de crear, administrar y poner en operación un Padrón de Plataformas Tecnológicas que debe incluir un padrón de anfitriones, pero no se ha creado el registro que debía está listo desde octubre del año pasado.

Asimismo, detalló que en el recurso legal se demanda a Alejandra Frausto Guerrero como titular de la Secretaría de Turismo local, y a Ángel Augusto Tamariz Sánchez, de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, por la omisión de cumplir con el artícu-lo 7 fracción VI Bis, 61 Bis y cuarto transitorio de la Ley de Turismo aplicable a la capital, en que se exige la creación, administración y operación del Padrón de Anfitriones y el Padrón de Plataformas Tecnológicas.

Asimismo, resaltaron las repuestas que los titulares dan en el juicio porque mientras turismo señala que no tiene atribuciones, la agenda digital expone que están listos los padrones, pero que Alejandra Frausto no ha firmado el documento que autorice su activación, lo cual dijeron evidencia la falta de coordinación.

Los integrantes del frente rechazaron cualquier intento de suspender esta regulación “con el pretexto de ampliar la oferta de hospedaje para los cinco partidos del Mundial de Futbol FIFA 2026, un evento que, en realidad, responde a intereses privados y que atenta contra los derechos de quienes habitamos esta ciudad.

No aceptamos que se antepongan los negocios de FIFA, Airbnb, Televisa y Banorte al bienestar de la ciudadanía y del comercio local, señalaron.