Estados
Ver día anteriorViernes 18 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ternium y Concesiones extraen más de 89% de agua de Xoxtla, Puebla

Ejidatarios lograron un permiso agrícola por 273 metros cúbicos al año; es decir, 5.72%, según Conagua

Foto
▲ Aspecto de las instalaciones de la empresa acerera Ternium, en el municipio de San Miguel Xoxtla, Puebla.Foto José Castañares/ EsImagen
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Viernes 18 de julio de 2025, p. 26

Puebla, Pue., Las empresas Ternium México y Concesiones Integrales actualmente explotan poco más de 89 por ciento de las aguas subterráneas del municipio de San Miguel Xoxtla, mientras 5 por ciento corresponde a labores agrícolas y el resto a servicios y actividades domésticas, revela el Registro Público de Derechos de Agua (RPDA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ternium, empresa considerada la mayor productora de acero de América Latina, con una de sus plantas en Xoxtla, extrae 3 millones 162 mil 342 metros cúbicos de agua al año; es decir, 66.31 por ciento del total de los 14 títulos de concesión del recurso que se registran en el ayuntamiento.

El volumen de explotación de Ternium podría compararse con las licencias de 34 giros industriales (la mitad) de las 70 otorgadas en Huejotzingo –uno de los municipios más importantes donde están Ciudad Textil, embotelladoras de agua, refresqueras, constructoras, inmobiliarias– que en conjunto extraen 4 millones 721 mil 610 metros cúbicos al año.

El permiso de la acerera también supera a la totalidad de la explotación del líquido en el municipio de Juan C. Bonilla que con sus 37 títulos de concesión –para usos agua agrícola, industrial, público urbano y de servicios– es de 2 millones 353 mil 934 metros cúbicos anuales.

Concesiones Integrales es otra empresa que también explota los pozos profundos de Xoxtla. Su licencia está a nombre del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, su permiso de extracción es de un millón 85 mil metros cúbicos por año, lo que representa 22.75 por ciento del total concesionado por la Conagua.

Empresas voraces

Con base en el análisis realizado por Juan Carlos Flores, el abogado del Consejo Ciudadano Defensores de la Tierra y el Agua de San Miguel Xoxtla, la presidencia municipal cuenta con 14 títulos de concesión en la RPDA.

Hay dos permisos públicos urbanos que fueron otorgados al ayuntamiento con 123 mil 613 metros cúbicos anuales, que es 2.59 por ciento, y a Concesiones Integrales, que tiene a favor un millón 85 mil metros cúbicos al año, representa 22.75 por ciento.

La Unión de Ejidatarios de Xox-tla logró un permiso agrícola por 273 metros cúbicos al año; es decir, 5.72 por ciento. Tres pozos tienen la concesión de Servicios con 10 mil 784 metros cúbicos, que es el 0.23 por ciento.

De las siete licencias para uso industrial, Ternium puede explotar 3 millones 162 mil 342, lo que representa 66.31 por ciento. Empresas como Lacna México, Thyssenkrupp Metalúrgica de México, Fieltros y Cobertores se reparten 3 por ciento de extracción de las aguas subterráneas.

Millonarios e inequidad hídrica en el municipio

El acaparamiento de agua por compañías no sólo es una inequidad hídrica, sino una violación al derecho humano al agua potable segura y limpia, pues las comunidades aledañas sufren escasez y contaminación, lo que desencadena problemas sociales y de salud porque las empresas no tienen permisos de descarga, señaló el Consejo Ciudadano Defensores de la Tierra y el Agua.

Recordó que a principios de 2025, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró a Ternium por carecer de permiso para tirar sus desechos al río Atoyac, como parte del saneamiento del cauce y por una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 2017 dirigida a autoridades de Puebla y Tlaxcala.