Política
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Texas requiere de nuestras reses: Homero García

Ganaderos pierden 4 mil mdp por el cierre de la frontera de EU
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de julio de 2025, p. 13

En el primer semestre de este año, en el que Estados Unidos ha mantenido el cierre de su frontera por el gusano barrenador, sólo se ha exportado una tercera parte de ganado mexicano, ya que se enviaron 200 mil cabezas de las 600 mil que usualmente cruzan en un periodo similar, lo que significa una pérdida de casi 4 mil millones de pesos para el sector, informó la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.

Homero García de la Llata, presidente de confederación, señaló que aun cuando el gobierno de Donald Trump reabriera la frontera para el segundo semestre, habría un daño financiero para el gremio porque las exportaciones cerrarían en 400 mil animales, cuando el promedio anual es de 1.2 millones, lo que representaría un desplome de 60 por ciento. Si no se abren, va a ser mucho más, obviamente, adelantó.

Expuso que una eventual disminución de 800 mil cabezas significaría una pérdida anual de 400 millones de dólares (7.5 mil millones de pesos).

Solicita precios justos

Dio a conocer que en la primera mitad del año se exportaron las 200 mil cabezas por la reapertura que se dio en febrero de cuatro de los ochos puntos de entrada, luego de que Estados Unidos cerró la frontera en noviembre tras un caso de gusano barrenador en Chiapas.

García de la Llata pidió la intervención del gobierno federal para lograr un convenio temporal entre las engordadoras nacionales y los productores de exportación para comercializar el ganado varado en el norte del país a un precio justo. Asimismo se pronunció por que se suspenda la importación de ganado bovino en pie a México, principalmente de Centroamerica, mientras la frontera estadunidense esté cerrada.

Puntualizó que el país vecino sufre una crisis de desabasto de reses entre otros factores por sequía, y eso ha incrementado muchísimo los precios de la carne.

Por tanto, aseguró que a ellos les urgen los becerros mexicanos, porque los engordadores en Texas dependen 100 por ciento de los 1.2 millones de animales que exporta México.

En redes sociales, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que en una reunión virtual con su par estadunidense, Brooke Rollins, acordó pasos inmediatos y una ruta a mediano plazo para erradicar la larva de mosca, con la finalidad de reactivar las exportaciones, sin dar más detalles.

Agradeció a la empresa mexicana SuKarne de no recibir más ganado proveniente de Nicaragua y no enviarlo a los estados exportadores como Durango, lo anterior como medida de protección sanitaria.