Deportes
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Está prohibida y federativos la solaparon, señala

Lebrija lamenta tardanza en erradicar la multipropiedad
Foto
▲ Atlas es otro de los clubes de la Liga Mx con esa problemática.Foto @atlasfc
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de julio de 2025, p. a11

Después de varios años de promesas y con el Mundial 2026 en puerta, la multipropiedad comienza a erradicarse en el futbol mexicano con la venta del Querétaro –que era de Grupo Caliente– y la futura transacción del Atlas –Grupo Orlegi de Alejandro Irarragorri–, aunque permanecen otros propietarios con acciones en diferentes planteles como Grupo Salinas –dueño de Mazatlán, Puebla e inversionista del Atlas–.

El colmo es que tomen medidas de manera tan tardía, porque la multipropiedad está prohibida por la FIFA, pues se presta para muchas cosas, como malas prácticas. Desgraciadamente, las autoridades del futbol mexicano lo permitieron o solaparon; muchos incluso presumían de tener hasta tres clubes. Por fin dan pasos (para erradicarla), señaló Rafael Lebrija, ex directivo del balompié tricolor.

La decisión de comenzar a terminar con esta práctica se da en un contexto peculiar, justo poco después de que la FIFA rechazó la participación del León en el Mundial de Clubes, por ser parte de Grupo Pachuca –propietario de Tuzos y del español Real Oviedo–, y cuando falta un año para la Copa del Mundo, en la que México será anfitrión con Estados Unidos y Canadá.

Llama la atención que todo esto sea antes del Mundial, cuando son temas que existieron por mucho tiempo en México. Pareciera ser un mandato para cumplir presiones de la FIFA, dijo Francisco San José, catedrático de mercadotecnia de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac y quien ve estos movimientos como parte de una estrategia para proyectar una buena imagen rumbo a la Copa 2026.

La venta de Querétaro y Atlas coincide con una serie de factores que habían afectado a ambos. Los Gallos se vieron involucrados en la trifulca de 2022 en el estadio Corregidora, cuando la franquicia estaba en un proceso de transferencia de Grupo Caliente a Gabriel Solares y Manuel Velarde.

Así, Grupo Caliente, que pertenece a la familia Hank Rhon, tuvo bajo su control los equipos de Tijuana, Querétaro y Dorados, este último de la Liga de Expansión, además es dueño de una casa de apuestas en línea y de un ca-nal de televisión por streaming, el cual fue adquirido recientemente por Fox Corporation.

Ahora, Gabriel Solares, quien incluso fue inhabilitado por cinco años tras la trifulca, fungió de contacto para que el empresario estadunidense Mark Spiegel comprara la franquicia de Gallos.

La inversión de extranjeros ya no es algo nuevo, se ha visto con Necaxa y el Atlético de San Luis. Esto podría traer un nuevo modelo de gestión en el futbol mexicano, tal como lo ha hecho Cancún FC (propiedad del estadunidense Jeff Luhnow y del consorcio deportivo Blue Crow), siendo un equipo que cambió el logo y ofrece a los aficionados una experiencia innovadora en el estadio, agregó San José.

Grupo Orlegi, que también es dueño de Santos, está involucrado en una polémica, pues Alejandro Irarragorri está bajo investigación por una supuesta defraudación fiscal de más de 17 millones de pesos. Esta situación llevó al empresario a nombrar a su hijo Aleco, de 25 años, presidente del club de la comarca.

Si bien son equipos distintos, Atlas tiene más tradición que Santos, está en una ciudad con más gente como Guadalajara y pudiera tener mayor afición; por eso quizá es una marca más valiosa y la hace interesante, no sólo como inversión sino también capitalización, señaló el experto en mercadotecnia.

Aun cuando los directivos de la FMF dieron ultimátums en la década anterior para erradicar la multipropiedad, fue una práctica que creció al punto de llegar a existir cuatro empresas con diferentes equipos en la Liga Mx, con los grupos Orlegi, Caliente, Pachuca y Salinas.

Habrá que ver los movimientos a futuro de los otros como Pachu-ca y Salinas, que era dueño del Atlas y tiene acciones de Grupo Orlegi, por lo que podría seguir teniendo injerencia en otros planteles, señaló San José.