Tras un cierre ilegal
las actividades se regularizaron desde el 20 de mayo // El puerto atiende cerca de 2 mil 500 solicitudes de importación, la mayoría de China

Miércoles 16 de julio de 2025, p. 25
Manzanillo, Col., La Agencia Nacional de Aduanas de México en Manzanillo incrementó su capacidad de atención de 2 mil 500 a 3 mil 200 vehículos de carga a diario, informó el subdirector de operaciones, Luis Ángel Martínez Cabrera.
En un recorrido por el recinto portuario, explicó que desde el 20 de mayo pasado se regularizaron las actividades de éste luego de un cierre ilegal
por parte de agentes aduanales que argumentaban inconformidades laborales.
Recalcó que se ha incrementado la vigilancia, lo que provocó 300 por ciento de aumento en el abandono de contenedores por parte de algunos clientes en junio –en comparación con mayo–, donde la mayoría proviene de China.
El pasado 12 de mayo se registró en el recinto un cierre ilícito
–como lo calificaron las autoridades del puerto de Manzanillo– porque un grupo de agentes aduanales paralizaron las labores aduciendo que sufrían malos tratos, jornadas excesivas de trabajo y amenazas de despidos injustificados.
Estos trabajadores son independientes del sistema portuario, donde se presentan como representantes de las empresas que pretenden importar o exportar productos desde el puerto de Manzanillo.
En esa fecha, para evitar retrasos, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), en un comunicado dio a conocer que comenzó acciones para agilizar los procesos fiscales, pero por tres días éstos fueron lentos y complicados.
Apenas el 15 de mayo, mediante un operativo coordinado por el gobierno del estado y fuerzas federales, se desalojó a los quejosos y el director general de Asipona, Guillermo Mejía George, señaló que los problemas se debían a señalamientos de posible corrupción de los agentes aduanales.
Martínez Cabrera, en entrevista, sostuvo que a la llegada de la nueva administración (a principios de abril) se requirió de 70 puestos, mismos que los agentes aduanales y otros funcionarios públicos se negaban a desocupar; no queríamos despedirlos, sino reubicarlos, pero se negaron a soltar esos puestos y eso complicó el asunto
, dijo.
Para el mes de junio, las operaciones ya estaban normalizadas y ahora, indicó, un proceso, si no tiene complicaciones, puede durar máximo 20 minutos.
Trámites de inspección y vigilancia
Las autoridades del puerto explicaron los trámites de inspección y vigilancia de los contenedores que salen y entran por este punto. La ruta fiscal, como la denominan, comienza con una solicitud de ingreso donde el agente aduanal hace un cálculo de las contribuciones a pagar.
Luego ésta debe pasar varios filtros que incluyen una revisión con rayos gama y también la de la documentación; posteriormente, un semáforo, de forma aleatoria, puede detener el producto para una exploración más detallada.
Si el dispositivo marca color verde se otorga el pase de salida de forma inmediata, pero en caso de que sea rojo se requiere una inspección física y por tanto el cliente está obligado, por ley, a esperar para abrir el contenedor, a fin de que se compruebe que la mercancía cumple con todas las normas.
Lo anterior incluye que se respeten las tarifas arancelarias por la cantidad y tipo de producto así como las normas oficiales y comerciales en las especificaciones del mismo.
Debido a que aumentaron las inspecciones y la vigilancia, según Martínez Cabrera, el abandono de contenedores –a los que no se les permitió el paso por distintas situaciones– se ha incrementado hasta un 300 por ciento de mayo a junio.
Los clientes pueden reclamar en cualquier momento su mercancía, incluso un día antes de que venza el plazo de hasta 90 días naturales que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorga para luego proceder a confiscarla y rematarla.
Martínez Cabrera agregó que el puerto de Manzanillo atiende cerca de 2 mil 500 solicitudes de importación –la mayoría de China– mientras que el resto son exportaciones hacia Estados Unidos.