Estados
Ver día anteriorDomingo 13 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Melchor Ocampo impide paso de aguas residuales de Cuautitlán
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 13 de julio de 2025, p. 22

Melchor Ocampo, Méx., La alcaldesa de este municipio, Victoria Víquez Vega, cerró el paso a desfogues de aguas residuales procedentes del vecino Cuautitlán, los cuales salen de por lo menos 12 mil 500 viviendas de cinco fraccionamientos. No pagan el derecho de las descargas, provocan inundaciones, contaminan zonas agrícolas y pretenden conectar cañerías de las grandes bodegas llamadas Centros de Distribución (Cedis) que se construyen en esa demarcación, acusó.

Es un abuso lo que está haciendo Cuautitlán con Melchor Ocampo, y ya no lo vamos a permitir, afirmó la morenista Victoria Víquez, quien argumentó que durante seis meses esperó un encuentro de trabajo con su par de Cuautitlán, Juana Carrillo Luna, también de Morena, para dar una solución a las descargas que envían al colector.

En asamblea vecinal y rueda de prensa, en la avenida Ixtlahuaca, donde el ayuntamiento construyó infraestructura para regular el paso del desagüe hacia el canal semiprofundo, se ordenó el cierre de válvulas y dejó de recibir el drenaje de los fraccionamientos de Villas Xaltipa en sus tres secciones, de Parque San Mateo y Álamos tres, que suman al menos 12 mil 500 casas.

La munícipe expuso que las lluvias recientes provocaron inundaciones que afectaron comunidades de Melchor Ocampo. Además, dijo, los fraccionamientos Galaxias y Encinos desfogan sus cañerías en zanjas agrícolas y los sembradíos tienen aguas putrefactas.

El desarrollo urbano de Cuautitlán crece en forma exponencial, y al no contar con canal semiprofundo propio ocupa la infraestructura del vecino municipio, servicio por el cual no paga ni un peso y sus descargas van en aumento, mientras Melchor Ocampo paga más de 496 mil pesos por derecho de desfogues, agregó.

A Villa Xaltipa tres lo están transformado en naves industriales o bodegas, comentó, y pretenden descargar sus residuos en el colector semiprofundo, el cual recibe durante el año 130 litros por segundo, pero en época de lluvias rebasa 330 litros.

Mencionó que la Comisión de Agua del Estado de México edificó ese canal para Melchor Ocampo y en 2012 lo dejó a su resguardo, pero en 2017 (durante la administración de la panista Miriam Escalona) se hizo el primer acuerdo para recibir los drenajes de Cuautitlán.

Desde entonces se permite el uso del colector local, y esperamos pacientemente a que llegara el nuevo gobierno de Cuautitlán (con Juana Carrillo), pero ella no se presentó a varias reuniones.

Por esto exigió a esa alcaldía el pago del derecho de descargas, retroactivo de tres años, por unos 30 millones de pesos; que se impulse un plan de limpieza integral de zanjas limítrofes donde desfogan asentamientos humanos, y cumpla con el cierre de los Cedis, donde llega transporte pesado, que destruye mobiliario urbano

El ayuntamiento de Cuautitlán, en un comunicado sólo dijo que se dio vista a las instancias correspondientes y a la gobernadora Delfina Gómez, pero no aclara si va a pagar los derechos.