Espectáculos
Ver día anteriorDomingo 13 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rebel Cats festejará dos décadas de trayectoria en el Esperanza Iris
Foto
▲ Para el último día de este mes, la banda de rockabilly Rebel Cats promete un concierto irrepetible, donde subirán al escenario a ex integrantes y músicos invitados.Foto cortesía de la agrupación
 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de julio de 2025, p. 6

Rebel Cats es una de las bandas representativas del rockabilly en Latinoamérica y celebrará sus 20 años de trayectoria con un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el que invitarán a subir al escenario a ex integrantes y amigos.

Vince Monster es el baterista y cantante del grupo, que formó junto con su padre, Vincent Van Rock, quien toca la lira y las armónicas.

Recuerda que hace dos décadas les preguntaban: ¿rocka qué? Ahora, la gente ya sabe que el rockabilly, más que un género del rock (inspirado totalmente en el rocanrol de los años 50), es un estilo de vida, una subcultura, asegura a La Jornada.

Vince define lo apasionante que es ser parte de esta forma de vida: “ser un rockabilly se puede definir como un apasionado o apasionada por la música de los años 50. Por la moda, el maquillaje y los peinados, los objetos de diseño, los autos clásicos y el cine de ese tiempo. Ser un nerd que sabe en qué año se hizo tal canción, de qué modelo es tal carro… la cultura del objeto y la ropa vintage. Leer mucho y saber de historia; es algo cool”.

El rockabilly es motivo incluso de festivales ex profeso en varias partes del orbe.

Rebel Cats se formó en la Ciudad de México en 2005. Han editado álbumes como Rebel Cats, Eso es rockabilly, Diversión, Rebel Cats y sus amigos y Puro cañonazo.

Vince cuenta que creció escuchando rocanrol por su papá. No sonaba otra cosa en casa que no fuera Elvis Presley, Chuck Berry, Los Locos del Ritmo, Los Rebeldes del Rock...

“Mi papá creció con esa música. Comenzó a tocar la guitarra y en los años 60 tocó con algunos grupos, como Martha y Los Ventura, que editaron en CBS Columbia. Dejó la banda y se dedicó a la artes plásticas. Al crecer conoces otros géneros como el punk. Mi padre ya había formado otro grupo de covers de rocanrol al que se le fue el baterista y me propuse. Me preguntó si me sabía las canciones. Les respondí que toda la vida las había puesto en casa. Me clavé con rockabilly, el honky tonk… Llegué con ideas nuevas y a los demás del grupo, contemporáneos de mi padre, no les gustó. Les propuse que hiciéramos canciones originales, que nos vistiéramos con copete y que en vez de bajo eléctrico incorporáramos el contrabajo (clásico del rockabilly).”

Sin embargo, “argumentaron que no se podían hacer canciones nuevas porque el rocanrol era un género de la nostalgia. Les dije que había bandas de rockabilly de mi generación que estaban haciendo discos con música original. Mi papá y yo nos salimos creando nuestras rolas y jalamos al que era el cantante. Fuimos a conseguir un tololoche usado porque el contrabajo no era nada barato. Y así comenzamos Rebel Cats con ya 20 años, y esperamos seguir más.

Cuando empezamos en esto nos dijimos, recuerda Vince, “si esto está pasando en muchas partes del mundo, ¿por qué no en México? Tenemos que meter el rockabilly a los principales festivales, a la radio, a la tele, a las revistas y a los periódicos… O sea, hacer lo que en los 80 hicieron los Stray Cats, cuando llevaron esta música a MTV, a la portada de la revista Rolling Stone y demás.”

Colaboraciones

Lo mejor de todo es que han conseguido ser fieles a ese estilo tan característico y al mismo tiempo realizar diversas fusiones por medio de la colaboración con otros; por ejemplo, en 2014 con el disco Rebel Cats y sus amigos, en el que estuvieron acompañados por Johnny Laboriel y Álvaro Henríquez, de Los Tres, pero también con otros territorios musicales, como los de Jay de la Cueva, Tito Fuentes de Molotov, y Dr. Shenka, de Panteón Rococó, entre otros.

Las colaboraciones han sido las catapultas que han llevado al rockabilly a otros lugares, empezaron a pasar cosas y creo que fue por esas sinergias, acepta Vince.

Hoy, México “es uno de los países donde más shows de rockabilly hay semanalmente. Hay muchos Diners (tipo de restaurante retro en el que se toca rocanrol), porque hablando con colegas nos separamos un tiempo y todavía podemos hacer una escena mediáticamente. Vamos por buen camino y en conjunto lo podemos hacer mejor. Esperemos seguir por el mismo canal. Si hubiera existido sólo un Elvis Presley o un Little Richard, no se hubiera gestado el rocanrol. Una sola persona no puede crear un movimiento”.

No obstante, Vince acepta que cuando empezaron hubo peleas, envidias, todo eso detuvo la escena. Todos estaban muy cangrejos y el sonido estancado, no había parámetro, no había grupos que te hicieran mejorar y por eso nos salimos un poco y tocamos con bandas de otros géneros con los que aprendimos mucho técnicamente.

Por ello, lo que promueve es mezclar el rockabilly con otros géneros; es el momento, porque antes se tenía que dejar un camino, un ejemplo de la estética y el sonido, pero ahora se puede innovar.

Vince aclara que están “haciendo algo así como horrorbilly (mezcla de horror punk con rockabilly). El horror punk es una vuelta de doo wop, que es rocanrol con guitarra distorsionada. Los Misfists, creadores del horror punk están influidos por el rocanrol de los años 50, por eso tiene que ver”.

Vince habla de Misfists porque Rebel Cats tiene una colaboración con Jerry Other, ex miembro de esa banda e hijo de Jerry Only, fundador del grupo de New Jersey. La rola se llama La novia de Frankestein y les rinde tributo.

Para el concierto del Esperanza Iris, expresa que “será algo único, irrepetible, porque nunca lo hemos hecho. Si bien ya habíamos hecho colaboraciones, ahora vamos a estar todos juntos en vivo, gente con la que ya grabamos, que se ha subido con nosotros al escenario o nosotros con ellos, amigos, amigas. Invitaremos a la mayoría de los ex integrantes de Rebel Cats, a El Gato, a Paco Billy de Los Pardos, a Javier de La Cueva, de Los Camisas Negras, a Daniel Gutiérrez de la Gusana Ciega…

El 31 de julio a las 20 horas Rebel Cats, con amigos y su nueva formación: Jesús Sales Castrejón en la guitarra, Josué Sales Castrejón en el contrabajo, Rodrigo Fuentes Segura en el teclado y Emily Ramírez Reyes en los coros, los esperan en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).