Política
Ver día anteriorSábado 12 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Amplía la UAM colaboración con universidades de Europa, América Latina y el Caribe

Fomentan la movilidad estudiantil en proyectos de investigación y coautorías

 
Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2025, p. 11

La participación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la tercera Cumbre Académica y del Conocimiento entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) fue una oportunidad para ampliar las redes de colaboración con otras instituciones educativas entre las regiones participantes, aseguró Zoila Sánchez Espinosa, encargada de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la casa de estudios.

Luego de la reunión internacional, llevada a cabo en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores el 10 y 11 de julio, Sánchez Espinosa manifestó en entrevista que actualmente la UAM sostiene una estrecha colaboración con 16 países, entre ellos Francia, Alemania y España, y empieza a fortalecer cada vez más el vínculo con Reino Unido. Y en la región trabaja con universidades de Argentina, Colombia y Chile, entre otros países.

Sánchez Espinosa resaltó que la colaboración se ha traducido no sólo en términos académicos, sino en movilidad para las y los estudiantes de la UAM y, en el caso de América Latina, en proyectos de cooperación científica y coautorías que abarcan diferentes disciplinas.

Con el lema Consolidando el espacio Común de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, se trató de un encuentro clave entre instituciones de referencia de Europa, América Latina y el Caribe para debatir sobre los grandes retos compartidos en investigación, ciencia abierta y formación superior, indicó.

La UAM, añadió, tiene interés en los principales temas abordados: educación superior, ciencia, tecnología e innovación y cultura de paz, los cuales son afines al plan de trabajo del rector general recientemente designado, Gustavo Pacheco López, quien participó en las mesas de trabajo.

Uno de los objetivos de esta cumbre es elaborar los lineamientos para un nuevo Plan de Acción 2025-2027, que sirva de hoja de ruta para la colaboración birregional académica y científica.