Estados
Ver día anteriorSábado 12 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Campeche, retoma labores el diario digital Tribuna
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2025, p. 22

Campeche, Camp., El diario Tribuna reinició labores ayer, luego de que el tribunal colegiado del trigésimo primer circuito concedió una suspensión provisional con efectos restitutorios al periodista Jorge Luis González Valdez y a la empresa Organización Editorial del Sureste, encargada de la publicación digital, para que puedan retomar actividades mientras se resuelve el juicio de amparo principal.

Guadalupe Martínez Taboada, jueza de control determinó que el periódico debía cerrar por dos años y su ex director González Valdez tenía prohibido ejercer el periodismo en ese lapso, además de que fue vinculado a proceso por presuntos delitos de incitación al odio y a la violencia contra la gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores San Román.

Ese mismo día, la página digital de Tribuna dejó de publicarse mientras el comunicador y su abogado impugnaron la orden. Sin embargo, el juzgado primero de distrito de Campeche negó la suspensión provisional de dichas medidas, argumentando que no son susceptibles de ello, conforme al artículo 128 de la Ley de Amparo.

Los magistrados colegiados Omar González, Miguel Ángel González y Gilberto Martín determinaron el 9 de julio que esa interpretación es inconstitucional por vulnerar derechos fundamentales como libertad de expresión, derecho al trabajo y acceso a la justicia.

Consideran que la suspensión de actividades y la prohibición al periodista trasgreden de forma desproporcionada derechos humanos protegidos por los artículos 5, 6 y 7 de la Constitución.

Los magistrados destacaron que el actuar del juzgador de amparo fue limitado, al aplicar de forma rígida una regla general sin considerar las excepciones señaladas por la Suprema Corte en la acción de inconstitucionalidad 62/2016, que permite al juez valorar el caso concreto cuando se trata de medidas cautelares que afectan derechos fundamentales.