Economía
Ver día anteriorJueves 10 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inflación se moderó en junio a 4.32%
Foto
▲ Alimentos frescos y la energía ayudaron a reducir la inflación.Foto Jair Cabrera
 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de julio de 2025, p. 13

La inflación se moderó al cerrar junio en 4.32 por ciento anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cifra que estuvo apoyada por una menor presión en frutas y verduras, así como de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Aunque la variación anual se moderó desde 4.42 por ciento en mayo, se mantuvo por segunda lectura consecutiva fuera del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM) de entre 2 y 4 por ciento, debido a que los precios de los servicios, de las mercancías, alimentos y productos pecuarios siguen presionando el bolsillo de los mexicanos.

El Inegi estimó que el índice nacional de precios al consumidor alcanzó una tasa de 0.28 por ciento mensual, por lo que generó un ligero descenso a 4.32 por ciento anual en junio.

El índice de precios subyacente –que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado– creció 4.24 por ciento anual, siendo el ritmo más acelerado desde mayo de 2024.

De acuerdo con datos del Inegi, las mercancías registraron una inflación de 3.91 por ciento anual, nivel no visto desde marzo de 2024, mientras los servicios aumentaron 4.62 por ciento.

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, firma independiente a la firma de riesgo soberano, explicó que la inflación general reportó un ligero descenso en junio, pero la subyacente continuó al alza al subir de 4.06 a 4.24 por ciento.

Esto confirma presiones de demanda en precios claves en la economía, lo que manda una señal de prudencia a las autoridades monetarias. El hecho de que los precios de los servicios lideren el alza y se resistan a ceder refleja la existencia de exceso de liquidez monetaria, precisó Coutiño en su cuenta de X.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, detalló que la inflación interanual se moderó en junio gracias a menores presiones en alimentos frescos y energía, pero se mantuvo por encima de 4 por ciento, al tiempo que el índice subyacente se presionó a máximos de 14 meses.

Carestía en alimentos básicos

Aunque el índice general se moderó en junio, los precios de la canasta básica de agroalimentos siguen en ascenso, al registrar una inflación anual de 6.7 por ciento, lo que significó un aumento de medio punto porcentual frente al 6.2 por ciento reportado en mayo pasado, revela el seguimiento del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

De acuerdo con el organismo privado, el índice de precios en la canasta de productos que incluye más de 60 agroalimentos se encuentra en su mayor nivel desde junio de 2022, cuando se ubicó en 15.3 por ciento a consecuencia de los efectos de la pandemia, que provocó fuertes aumentos en la inflación de México y el mundo.

Tras el máximo histórico alcanzado en junio de 2022, la inflación agroalimentaria cayó a 6.4 por ciento en el mismo mes de 2023 y luego bajó a 5.3 por ciento en 2024. Sin embargo, en lo que va de 2025 ha ido repuntando.