Política
Ver día anteriorMiércoles 9 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
UAM planea contratar a 250 docentes más al año

Medida para mitigar el envejecimiento de la plantilla académica

 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de julio de 2025, p. 12

Ante el masivo envejecimiento de la plantilla académica, en el periodo 2025-2029, la Universidad Au-tónoma Metropolitana (UAM) incrementará 36 por ciento su personal docente de tiempo indeterminado, para lo cual, el rector general entrante, Gustavo Pacheco López, prevé acelerar y dinamizar los procesos de contratación y sumar a 250 profesores por año durante su cuatrienio.

En lo inmediato, la medida no impactará el presupuesto de la institución, porque se aprovechará a los 2 mil 771 académicos de planta y a los mil 554 temporales. Para estos últimos, la contratación definitiva es una de sus principales demandas; algunos de los cuales llevan hasta dos décadas dando clases.

De acuerdo con diagnósticos de la plantilla docente, el promedio de edad es de 60 años.

“Los procesos de dictaminación deben acelerarse y tener mucho mayor efectividad para que las plazas que en este momento –alrededor de 700– no se han asignado de forma definitiva, puedan otorgarse, concursando y ganando dentro de los procesos que ya están institucionalizados en la UAM”, indicó.

El rector destacó el esfuerzo que ha hecho la universidad para ampliar la matrícula. Recientemente lanzó el Pase UAM, modalidad para alumnos del Colegio de Bachilleres mediante la cual, en cada uno de los dos procesos de admisión, ingresan más de mil estudiantes sin examen. Añadió que podrían explorarse esquemas similares con otros subsistemas educativos en el futuro, pero primero se debe consolidar ese mecanismo.

El Pase UAM se fortalecerá y ajustará para que las siguientes ediciones que se emitan de este mecanismo tengan criterios adicionales, no sólo el académico (...) hay condiciones estructurales, como la inequidad económica que en muchos casos explican el bajo desempeño académico.

Este año a la UAM se le asignaron 9 mil 494 millones de pesos de presupuesto y se realizan gestiones para incrementarlo, mencionó.

A través del diálogo con la Cámara de Diputados siempre se pueden encontrar caminos, y así ha sucedido y estaremos en ese ánimo de encontrar los acuerdos necesarios para asegurar un financiamiento robusto que sea coherente con las características de la universidad.