Mundo
Ver día anteriorSábado 24 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desmiente Sudáfrica la acusación de EU sobre genocidio de granjeros blancos
 
Periódico La Jornada
Sábado 24 de mayo de 2025, p. 18

Johannesburgo. Sudáfrica no enfrenta un genocidio de blancos y las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que la mayoría de las víctimas de asesinatos en granjas son de ese color, representan una distorsión de las estadísticas, declaró ayer el ministro sudafricano de Policía, Senzo Mchunu.

La teoría del genocidio es totalmente infundada y completamente carente de pruebas, afirmó el funcionario, al rechazar las acusaciones del magnate.

Los asesinatos en granjas siempre incluyeron a africanos (negros) y en mayor número que blancos, añadió, al tiempo que presentó estadísticas trimestrales de criminalidad en las que se reportó la muerte de dos propietarios de haciendas entre los meses de enero y marzo de 2025, ambos negros.

Además, un residente de un rancho, dos empleados agrícolas y un administrador de granja también perdieron la vida en ataques durante el trimestre, y sólo uno de ellos (el residente) era blanco; mientras 12 asesinatos fueron registrados entre octubre y diciembre de 2024, de los cuales sólo una víctima (propietario de una finca) era blanca, agregó el ministro.

Los casos registrados entre enero y marzo mostraron una disminución de 12 por ciento en el número de crímenes en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 5 mil 727 personas ultimadas en un país con más de 64 millones de habitantes, equivalente a unos 63 homicidios por día, frente a más de 75 diarios durante el año fiscal 2023-24, de acuerdo con la base de datos policial.

Las víctimas son en su mayoría hombres jóvenes negros que viven en zonas urbanas, expuso el informe.

Trump sostuvo el miércoles, durante conversaciones con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que miles de agricultores blancos fueron asesinados. Durante la reunión en la Oficina Oval, el mandatario estadunidense mostró un video y artículos que pretendían respaldar sus acusaciones de persecución, imágenes que no correspondían a Sudáfrica sino al Congo, aclaró la agencia de noticias británica Reuters, autora del material gráfico.