Mundo
Ver día anteriorSábado 24 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Irán y EU aún no logran pacto nuclear
Foto
▲ El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araghchi (izquierda), con su homólogo omaní, Sayyid Badr Albusaidi, en la embajada de Omán en Roma.Foto gobierno iraní vía Ap
 
Periódico La Jornada
Sábado 24 de mayo de 2025, p. 17

Teherán. La quinta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní entre Irán y Estados Unidos finalizó ayer en Roma con algunos avances pero sin resultados concluyentes, informó Omán, país mediador en los diálogos.

El canciller Abás Araqchi declaró que las negociaciones son complicadas, mientras los representantes estadunidenses declararon que la situación de Teherán es tan grave que no se encuentra en condiciones de realizar exigencias.

Las conversaciones que comenzaron en abril son el contacto de más alto nivel desde 2015, cuando Donald Trump, sacó a Estados Unidos del acuerdo.

El canciller iraní, Badr al Busaidi, indicó que el diálogo con Washington continuará, en un intento por encontrar un punto medio entre las demandas estadunidenses de que Teherán detenga el enriquecimiento de uranio, y el interés de la república islámica de mantener su programa activo.

Temen ataque de Tel Aviv

En tanto, Stéphane Dujarric, portavoz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aseguró que éste último recibió una carta de Araqchi en la que alertó sobre un posible ataque de Israel contra instalaciones nucleares iraníes, y advirtió: el aumento de la retórica militarista debe preocupar a todos.

Agregó su preocupación por el posible incremento de las actividades militares, que se desprende de la carta, que también fue enviada al director jefe del Organismo Internacional para la Energía Atómica, Rafael Grossi. Teherán advirtió que responderá con medidas especiales a fin de defender sus instalaciones si Tel Aviv sigue amenazando.

El magnate presume renacimiento atómico

Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas en aras decomenzar el renacimiento nuclear estadunidense. Es una industria en auge y brillante, aseguró el magnate.

La Casa Blanca afirmó que las cuatro nuevas medidas ejecutivas acelerarán las pruebas de reactores en los laboratorios del Departamento de Energía y contribuirán a garantizar el dominio en la materia, y a proporcionar energía segura, fiable y asequible, en concordancia con el mismo interés de otras naciones, pese a su alto costo de construcción y de la sensibilidad social tras los desastres de las centrales de Fukushima, en 2011, y Chernobyl, en 1986.

El diario Haaretz informó que el premier israelí, Benjamin Netanyahu, impidió que el sistema de defensa del país adquiriera las capacidades de vanguardia necesarias en una posible guerra con Irán.

Fuentes políticas, militares y de defensa israelíes revelaron al diario cómo Netanyahu retrasó tres años el financiamiento y la producción de capacidades militares críticas que su país ya poseía, y que permiten atacar a una distancia de mil 600 kilómetros.

Pese a que el departamento de Defensa invirtió, Haaretz informó que Netanyahu no asignó los fondos necesarios para que la tecnología alcanzara madurez tecnológica, incluso después de que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán, cuando las opciones diplomáticas fracasaron.

Por otro lado, Washington otorgó al gobierno de Siria una exención temporal de un conjunto de sanciones paralizantes y alivió las restricciones a las empresas como un primer paso en su promesa de poner fin a casi medio siglo de penalizaciones.