Mundo
Ver día anteriorLunes 19 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Abstención de casi 50% en la capital argentina

Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, se impone en las legislativas de Buenos Aires

Se confirman 4 muertos por las lluvias // Más de 20 ciudades y municipios conurbados, bajo el agua

Foto
▲ Unas 3 mil familias perdieron su patrimonio por las lluvias torrenciales. La imagen, en Campana, Argentina.Foto Ap
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de mayo de 2025, p. 27

Buenos Aires., Con la más alta abstención electoral en la historia de esta capital (casi 50 por ciento) y una campaña sucia hasta el último momento, tanto del oficialismo como de los medios de comunicación, el candidato de la ultraderechista La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, ganó con 30 por ciento las legislativas, seguido de Leandro Santoro, de la peronista Unión por la Patria (UpP), que logró 27. 48, por ciento, y el gran perdedor fue Propuesta Republicana (PRO), que llevaba a la diputada Silvia Lospennato (15 por ciento), lo que golpeó al ex presidente Mauricio Macri, después de que gracias él y a la derecha de la Unión Cívica Radical (UCR) pudo ganar Javier Milei en 2023.

Con un triunfalismo exagerado, Adorni se vanaglorió de haber ganado al kirchnerismo (peronismo), que se considera el mayor enemigo del proyecto supuestamente libertario.

Por primera vez el peronismo ganó en todo el sur de la Capital Federal, incluidos sectores de la clase media que votaban por la derecha, junto con los barrios más ricos de esta capital.

En este contexto, el oficialismo dio carácter nacional a una elección de 30 legisladores de la rica municipalidad capitalina, lo que no se condice con lo sucedido en cuatro provincias que votaron a candidatos de la UCR, asociados con el PRO, en lo que fue la alianza Cambiemos, que llevó al gobierno de Macri que entre 2015 y 2019 impulsó gradualmente el mismo plan de Milei, dejando el país arrasado y endeudado a punto de un default (cesación de pagos).

En este caso son casi nulos los medios que advierten a la población sobre lo que sucede en todo el país, especialmente en el sur, donde hay acuerdos por los cuales se perderán territorios, entre ellos las Islas Malvinas, cuya recuperación ha sido una lucha histórica contra Gran Bretaña.

Nadie se preocupó por conocer a las empresas que controlan el nuevo voto electrónico y la boleta única, donde no figuraba el nombre de los partidos, sino que se distinguían por los colores y por siglas como Volvamos Buenos Aires, Ahora Buenos Aires y otras similares, confundiendo a los votantes, sin consideración para las personas discapacitadas, a las que en otros momentos se bajaban las urnas, lo que no existió ahora.

El hecho de que la noche del sábado apareciera un video falso en el cual Macri y la candidata Lospennato, del PRO, anunciaban que retiraban sus candidaturas y llamaban a votar a Adorni, fue pensado para confundir a un sector de la población; circuló durante más de una hora, hasta que el Tribunal Electoral ordenó que se suspendiera en las redes. El PRO anunció que lo denunciará ante la justicia.

Por su parte, Santoro apareció en la mayor parte de la encuestas como el ganador, y aunque perdió por pocos puntos, ganó en los municipios de todo el sur, y avanzó en los más cercanos al centro, recuperando la presencia del peronismo.

Pero lo más duro fue que mientras se votaba en la Capital Federal, cada vez más alejada de las provincias, la tragedia rodeaba al conurbano y la provincia de Buenos Aires, donde ya se registran muertos y desaparecidos por la inundaciones provocadas por las tormentas, que en 24 horas habían llegado a 400 milímetros, en muchos lugares,

Los centros de emergencia y fuerzas de seguridad, bomberos y otros siguen rescatando a quienes están cercados por el agua. Hay más de 20 ciudades y municipios inundados y campos que se han convertido en un mar.

Ya se confirmaron cuatro muertos y se busca a desaparecidos; casi 3 mil familias han perdido todo y se organiza cómo ubicarlos con grandes dificultades, mientras las tormentas avanzan hacia otras provincias de la zona litoral.

Se conoció que 30 niños que regresaban de un viaje de estudiantes quedaron encerrados en el autobús que los transportaba, junto con automóviles camiones y otros bajo la lluvia torrencial en medio de una carretera que debió cerrar. Permanecieron así casi 20 horas y fueron rescatados por helicópteros, en otras de tantas historias de las últimas horas.

La tragedia puso en evidencia el daño que han sufrido las carreteras, que están abandonadas, varias de ellas sin estar asfaltadas, porque el gobierno de Milei paralizó todas las obras públicas en el país, y hay caminos intransitables en distintas provincias, sobre todo en la de Buenos Aires, a la que el gobierno actual no ha pagado lo que le corresponde en la coparticipación; lo mismo sucede en otras donde los gobernadores no pertenecen al oficialismo nacional.